PRESENTA ICHIJUV PROYECTO “CIRCO, MAROMA Y TEATRO” PARA FOMENTAR AMBIENTES LIBRES DE ADICCIONES

Martes 24 Enero 2017
PRESENTA ICHIJUV PROYECTO “CIRCO, MAROMA Y TEATRO” PARA FOMENTAR AMBIENTES LIBRES DE ADICICONES
 
Chihuahua, Chih.-El Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) de la Secretaría de Desarrollo Social, implementará en tres polígonos de la ciudad de Chihuahua el proyecto “Circo, Maroma y Teatro”, como objetivo para disminuir el consumo problemático de drogas legales, médicas e ilegales en adolescentes y jóvenes.
 
De la misma manera, busca promover ambientes saludables, fortaleciendo sus habilidades sociales y la inclusión de actores clave de la comunidad, en algunas colonias, entre las que destacan Villa Juárez, Cerro de la Cruz y Revolución.
 
El proyecto se conforma por diversas actividades de “Atención a consumidores problemáticos y sus familias”, perteneciente al Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) y está integrado por especialistas en trabajo social, psicología y artistas que trabajan con modelos creativos de intervención en los que se utilizan técnicas de arte, juego y técnicas de desarrollo de pensamiento crítico, para motivar la participación activa de las y los beneficiarios.
 
Entre las actividades que integran la estrategia destacan: diagnóstico, talleres para jóvenes, padres, madres y docentes, así como evaluación, difusión de los resultados y la integración de una red comunitaria de protagonismo juvenil.
 
Para llevar a cabo las acciones propuestas por el programa, se constituyó una red de organizaciones de la sociedad civil, integrada por: Centro de Intervención en Crisis Alma Calma, A.C., el Centro de Inteligencia Familiar A.C. y el Centro de Asesoría y Promoción Juvenil A.C.
 
La estrategia contempla el trabajo de campo como parte de la intervención, por lo que el proyecto “Circo, Maroma y Teatro” permitirá dar seguimiento y continuidad a las acciones realizadas, a partir de la identificación y capacitación de líderes comunitarios.
 
La red será integrada por las OSC participantes, la Secretaría de Desarrollo Social, el ICHIJUV e instituciones educativas. A través de la misma, se promoverá un nuevo modelo interinstitucional e interdisciplinario que dé seguimiento a las y los jóvenes en situación de riesgo, ofrezca herramientas y fortalezca sus habilidades de manera creativa, mejore sus vínculos familiares y además cree una red de soporte comunitario, que les permita contar con un acompañamiento completo.