
Un grupo de 15 escuelas de este nivel suman esfuerzos para mejorar la calidad, diversidad y pertinencia regional a través de aspectos como la vinculación y movilidad tanto de estudiantes como de profesores
Martes 15 Octubre 2019
El Consorcio de Instituciones de Educación Superior Paso del Norte (Ciespn), que agrupa a 15 escuelas de este nivel con el objetivo de consolidar una red de cooperación académica, desarrolló el 1er Congreso Internacional de Investigación, en el centro Expo Chihuahua de la capital del estado.
Melchor Torres Muñoz, director de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Deporte del Gobierno del Estado de Chihuahua, emitió la declaratoria inaugural del 1er Congreso Internacional de Investigación.
Al desear éxito en la jornada, expresó: “El establecer alianzas de colaboración entre instituciones, retos académicos, de movilidad de estudiantes y de infraestructura, es como se pueden lograr grandes avances y no tengo duda que el Consorcio Paso del Norte va en ese rumbo”.
Como parte de las actividades se impartieron conferencias, talleres y concursos, enfocados en cuatro disciplinas: Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Ingeniería, y Artes.
El Ciespn es una asociación formada por 15 instituciones del nivel superior, tanto públicas como particulares, con el objetivo primordial de construir un foro de intercambio permanente que permita mejorar la calidad, diversidad y pertinencia regional, de la oferta académica en el estado de Chihuahua.
Además pretende establecer la cooperación académica en las funciones sustantivas de la docencia, investigación, asesoría, servicio, vinculación, movilidad de estudiantes y profesores, difusión cultural e infraestructura.
Ulises Martínez Contreras, director del Instituto Tecnológico de Chihuahua II, institución responsable de la organización del Congreso brindó un mensaje de bienvenida a estudiantes y docentes que se dieron cita en el evento.
Observó la importancia de la cooperación en beneficio del respectivo alumnado a través de encuentros como estos, que reflejan la colaboración y la suma de esfuerzos, lo cual dejará grandes aprendizajes.
Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado del gobierno federal en Chihuahua, comentó en su intervención que es gratificante ver a las universidades compartir sus experiencias y trabajar de manera coordinada en aras de fortalecer la educación en el estado.
http://www.cambio.gob.mx/spip.php?article12782
Melchor Torres Muñoz, director de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Deporte del Gobierno del Estado de Chihuahua, emitió la declaratoria inaugural del 1er Congreso Internacional de Investigación.
Al desear éxito en la jornada, expresó: “El establecer alianzas de colaboración entre instituciones, retos académicos, de movilidad de estudiantes y de infraestructura, es como se pueden lograr grandes avances y no tengo duda que el Consorcio Paso del Norte va en ese rumbo”.
Como parte de las actividades se impartieron conferencias, talleres y concursos, enfocados en cuatro disciplinas: Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Ingeniería, y Artes.
El Ciespn es una asociación formada por 15 instituciones del nivel superior, tanto públicas como particulares, con el objetivo primordial de construir un foro de intercambio permanente que permita mejorar la calidad, diversidad y pertinencia regional, de la oferta académica en el estado de Chihuahua.
Además pretende establecer la cooperación académica en las funciones sustantivas de la docencia, investigación, asesoría, servicio, vinculación, movilidad de estudiantes y profesores, difusión cultural e infraestructura.
Ulises Martínez Contreras, director del Instituto Tecnológico de Chihuahua II, institución responsable de la organización del Congreso brindó un mensaje de bienvenida a estudiantes y docentes que se dieron cita en el evento.
Observó la importancia de la cooperación en beneficio del respectivo alumnado a través de encuentros como estos, que reflejan la colaboración y la suma de esfuerzos, lo cual dejará grandes aprendizajes.
Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado del gobierno federal en Chihuahua, comentó en su intervención que es gratificante ver a las universidades compartir sus experiencias y trabajar de manera coordinada en aras de fortalecer la educación en el estado.
http://www.cambio.gob.mx/spip.php?article12782