
Sábado 27 Enero 2018
- Delinean estrategias educativas, laborales y sociales para las personas con problemas que busquen plena rehabilitación
Con la finalidad de proponer y definir acciones para la rehabilitación social de las personas que padecen alguna adicción, la Comisión Estatal de Salud Mental y Atención a las Adicciones encabezó la mesa de trabajo de reinserción social, como seguimiento a las acciones del convenio firmado con Unicef el pasado 30 de octubre de 2017.
El evento tuvo lugar este viernes 26 de enero en el Salón de Usos Múltiples de la Ciudad Judicial, donde se expusieron puntos importantes en materia de Reforma Penal a cargo de la licenciada Karla Violeta Holguín Esquivel; el Programa para el Tratamiento de Adicciones, por el doctor Rogelio Guzmán Holguín; Niñas, niños y adolescentes con problemática de las Adicciones en Aquiles Serdán, así como la presentación del Flujograma para la atención en la red de reinserción, por la maestra Alma Érika Flores Rodríguez, encargada de los programas de atención a las adicciones en el estado.
La red de reinserción busca brindar oportunidades educativas, laborales y sociales a las personas que se encuentren en problemas de adicciones y busquen una plena rehabilitación que les permita reincorporarse con éxito a los roles sociales lícitos, en donde encuentren mayor provecho y satisfacción, a través también de alternativas culturales, recreativas y deportivas.
La maestra Alma Erika Flores, explicó que con base en la Norma Oficial Mexicana 028 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, la reinserción social es el conjunto de acciones dirigidas a promover un estilo de vida mejor en quien usa, abusa o depende de sustancias psicoactivas.
Las instituciones que se suman a la estrategia de reinserción social son FICOSEC, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Consejo Ciudadano, Alcohólicos Anónimos, Instituto Chihuahuense de Educación para Adultos, Secretaría de Cultura, Instituto Municipal de Cultura Física, Instituto Municipal de las Mujeres, Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas, Comisión Estatal de Seguridad, Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, Dirección Municipal de Desarrollo Humano; Dirección de Seguridad Pública Municipal, PGR, IMSS, ISSSTE, Instituto Chihuahuense de la Mujer y el SPINNA.
Con la finalidad de proponer y definir acciones para la rehabilitación social de las personas que padecen alguna adicción, la Comisión Estatal de Salud Mental y Atención a las Adicciones encabezó la mesa de trabajo de reinserción social, como seguimiento a las acciones del convenio firmado con Unicef el pasado 30 de octubre de 2017.
El evento tuvo lugar este viernes 26 de enero en el Salón de Usos Múltiples de la Ciudad Judicial, donde se expusieron puntos importantes en materia de Reforma Penal a cargo de la licenciada Karla Violeta Holguín Esquivel; el Programa para el Tratamiento de Adicciones, por el doctor Rogelio Guzmán Holguín; Niñas, niños y adolescentes con problemática de las Adicciones en Aquiles Serdán, así como la presentación del Flujograma para la atención en la red de reinserción, por la maestra Alma Érika Flores Rodríguez, encargada de los programas de atención a las adicciones en el estado.
La red de reinserción busca brindar oportunidades educativas, laborales y sociales a las personas que se encuentren en problemas de adicciones y busquen una plena rehabilitación que les permita reincorporarse con éxito a los roles sociales lícitos, en donde encuentren mayor provecho y satisfacción, a través también de alternativas culturales, recreativas y deportivas.
La maestra Alma Erika Flores, explicó que con base en la Norma Oficial Mexicana 028 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, la reinserción social es el conjunto de acciones dirigidas a promover un estilo de vida mejor en quien usa, abusa o depende de sustancias psicoactivas.
Las instituciones que se suman a la estrategia de reinserción social son FICOSEC, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Consejo Ciudadano, Alcohólicos Anónimos, Instituto Chihuahuense de Educación para Adultos, Secretaría de Cultura, Instituto Municipal de Cultura Física, Instituto Municipal de las Mujeres, Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas, Comisión Estatal de Seguridad, Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, Dirección Municipal de Desarrollo Humano; Dirección de Seguridad Pública Municipal, PGR, IMSS, ISSSTE, Instituto Chihuahuense de la Mujer y el SPINNA.