
Jueves 30 Noviembre 2017
**Evitar el uso de fuegos artificiales; no sobrecargar extensiones o tomacorrientes con adornos navideños u otros
**Evitar el uso de celular o cigarrillos en áreas de manejo de combustibles; Tomar precauciones durante el manejo de líquidos calientes
En lo que va del año, se han atendido más de 118 pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo” por quemaduras severas, asimismo, se maneja el doble de pacientes ambulatorios con quemaduras, que no han requerido ser internados.
Es por ello que la Secretaría de Salud, en busca de concientizar a la población en general, sobre la necesidad de tomar medidas de prevención para evitar este tipo de lesiones, que pueden provocar graves consecuencias y hasta la amputación de extremidades o la muerte, emite las siguientes recomendaciones:
Durante la temporada navideña, es común el manejo de fuegos artificiales, motivo por el que se pide evitar su uso, especialmente por parte de menores de edad; asimismo, tener precaución con las extensiones que se utilizan para conectar los adornos navideños, pues si son de mala calidad o se sobrecargan, pueden originar cortos circuitos, incendios y quemaduras.
Asimismo se recomienda poner tapones para tomacorrientes en los hogares, a fin de evitar que los infantes tengan la oportunidad de introducir objetos de metal que les ocasionen una descarga eléctrica.
En cuanto las personas que trabajan con algún tipo de combustible como la gasolina, se les exhorta a evitar el uso del celular, cigarros encendidos o cualquier otro tipo de objetos que pudieran ocasionar un incendio.
Otra de las causas de accidentes que se presentan en esta época, son las quemaduras por contacto con líquidos calientes, motivo por el cual se deben extremar cuidados en la cocina, ya que por inexperiencia, curiosidad o impericia, se pueden generar lesiones de consideración.
Según estadísticas de las unidades médicas, son las mujeres quienes presentan mayor incidencia en este tipo de lesiones, las cuales se deben principalmente a quemaduras por fuego directo, quemaduras eléctricas, escaldaduras, fricción o manipulación de químicos, entre otros.
**Evitar el uso de celular o cigarrillos en áreas de manejo de combustibles; Tomar precauciones durante el manejo de líquidos calientes
En lo que va del año, se han atendido más de 118 pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo” por quemaduras severas, asimismo, se maneja el doble de pacientes ambulatorios con quemaduras, que no han requerido ser internados.
Es por ello que la Secretaría de Salud, en busca de concientizar a la población en general, sobre la necesidad de tomar medidas de prevención para evitar este tipo de lesiones, que pueden provocar graves consecuencias y hasta la amputación de extremidades o la muerte, emite las siguientes recomendaciones:
Durante la temporada navideña, es común el manejo de fuegos artificiales, motivo por el que se pide evitar su uso, especialmente por parte de menores de edad; asimismo, tener precaución con las extensiones que se utilizan para conectar los adornos navideños, pues si son de mala calidad o se sobrecargan, pueden originar cortos circuitos, incendios y quemaduras.
Asimismo se recomienda poner tapones para tomacorrientes en los hogares, a fin de evitar que los infantes tengan la oportunidad de introducir objetos de metal que les ocasionen una descarga eléctrica.
En cuanto las personas que trabajan con algún tipo de combustible como la gasolina, se les exhorta a evitar el uso del celular, cigarros encendidos o cualquier otro tipo de objetos que pudieran ocasionar un incendio.
Otra de las causas de accidentes que se presentan en esta época, son las quemaduras por contacto con líquidos calientes, motivo por el cual se deben extremar cuidados en la cocina, ya que por inexperiencia, curiosidad o impericia, se pueden generar lesiones de consideración.
Según estadísticas de las unidades médicas, son las mujeres quienes presentan mayor incidencia en este tipo de lesiones, las cuales se deben principalmente a quemaduras por fuego directo, quemaduras eléctricas, escaldaduras, fricción o manipulación de químicos, entre otros.