
En esta temporada de cambios repentinos de temperatura y presencia de vientos, es común la incidencia de alergias, por esta situación, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado recomienda a la población en general tomar medidas de prevención.
El Dr. Gumaro Barrios Gallegos, Subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, señaló que una de las enfermedades que se presenta con mayor frecuencia es la conjuntivitis, que se produce con mayor frecuencia por alérgenos de exterior, como son polen y mohos, también, en la mayoría de las ocasiones puede estar relacionada con la rinitis que es parecida al resfriado.
También se llegan a presentar casos de dermatitis y cuadros asmáticos, que deben ser tratados inmediatamente para prevenir complicaciones de salud, así como evitar auto medicarse.
El Epidemiólogo pidió a las personas que ya tienen conocimiento de ser propensos a este tipo de padecimientos, que eviten el contacto con los alérgenos y partículas que puedan ocasionar una complicación.
Indicó que algunas causas de alergia pueden ser por el polen de plantas, árboles, arbustos, hongos, levaduras, ácaros del polvo doméstico y de lugares de almacenamiento.
Recomendó a toda la población evitar auto medicarse y acudir a un Centro de Salud para recibir la atención adecuada y evitar problemas severos por la ingesta de medicamentos no recetados.
El Dr. Gumaro Barrios Gallegos, Subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, señaló que una de las enfermedades que se presenta con mayor frecuencia es la conjuntivitis, que se produce con mayor frecuencia por alérgenos de exterior, como son polen y mohos, también, en la mayoría de las ocasiones puede estar relacionada con la rinitis que es parecida al resfriado.
También se llegan a presentar casos de dermatitis y cuadros asmáticos, que deben ser tratados inmediatamente para prevenir complicaciones de salud, así como evitar auto medicarse.
El Epidemiólogo pidió a las personas que ya tienen conocimiento de ser propensos a este tipo de padecimientos, que eviten el contacto con los alérgenos y partículas que puedan ocasionar una complicación.
Indicó que algunas causas de alergia pueden ser por el polen de plantas, árboles, arbustos, hongos, levaduras, ácaros del polvo doméstico y de lugares de almacenamiento.
Recomendó a toda la población evitar auto medicarse y acudir a un Centro de Salud para recibir la atención adecuada y evitar problemas severos por la ingesta de medicamentos no recetados.