
Con el fin de prevenir la brucelosis, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado a través del programa de Zoonosis, exhorta a la población en general a evitar el consumo de productos lácteos que no estén elaborados con leche pasteurizada, pues pueden estar contaminados con la bacteria.
Este padecimiento también es conocido como Fiebre de Malta, enfermedad que es transmitida por los animales, principalmente ganado bovino y caprino, al consumir leche y sus derivados, o en su defecto por contacto con animales enfermos, situación que se da más en trabajadores de los rastros y veterinarios.
Durante el 2016 se diagnosticaron 42 casos en la entidad, de los cuales, 26 de estos fueron tratados por Servicios de Salud, de los que se conoció, que uno de cada tres fue originado por el consumo de leche bronca.
Los casos restantes, fueron atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La mayoría de los diagnósticos, se presentaron en el municipio de Cuauhtémoc, al detectarse 17 casos en la región. Delicias registró ocho y Juárez siete, convirtiéndose en las tres regiones con mayor número de personas infectadas durante el año pasado.
El responsable del programa de Zoonosis, Ing. Luis Refugio Díaz de León Carmona, dio a conocer que la enfermedad se presenta a través de los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y en articulaciones, escalofríos, vómitos y diarrea.
En caso de presentarlos se recomienda acudir lo más rápido posible al centro de salud más cercano, para diagnosticar los padecimientos y determinar por laboratorio si se trata de brucelosis o no, y en caso positivo, iniciar con el tratamiento lo antes posible.
Con estas acciones la Secretaría de Salud muestra su compromiso por mantener una sociedad sana, así como prestar un servicio de calidad a todos los derechohabientes.
Este padecimiento también es conocido como Fiebre de Malta, enfermedad que es transmitida por los animales, principalmente ganado bovino y caprino, al consumir leche y sus derivados, o en su defecto por contacto con animales enfermos, situación que se da más en trabajadores de los rastros y veterinarios.
Durante el 2016 se diagnosticaron 42 casos en la entidad, de los cuales, 26 de estos fueron tratados por Servicios de Salud, de los que se conoció, que uno de cada tres fue originado por el consumo de leche bronca.
Los casos restantes, fueron atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La mayoría de los diagnósticos, se presentaron en el municipio de Cuauhtémoc, al detectarse 17 casos en la región. Delicias registró ocho y Juárez siete, convirtiéndose en las tres regiones con mayor número de personas infectadas durante el año pasado.
El responsable del programa de Zoonosis, Ing. Luis Refugio Díaz de León Carmona, dio a conocer que la enfermedad se presenta a través de los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y en articulaciones, escalofríos, vómitos y diarrea.
En caso de presentarlos se recomienda acudir lo más rápido posible al centro de salud más cercano, para diagnosticar los padecimientos y determinar por laboratorio si se trata de brucelosis o no, y en caso positivo, iniciar con el tratamiento lo antes posible.
Con estas acciones la Secretaría de Salud muestra su compromiso por mantener una sociedad sana, así como prestar un servicio de calidad a todos los derechohabientes.