
Este día, en el programa Educación en Vivo, la subsecretaria de Educación y Deporte de la Zona Norte, Judith Marcela Soto Moreno, platicó con 3 docentes que han destacado en la comunidad por sus aportes no solo dentro de las aulas, sino fuera de ellas.
Miércoles 12 Mayo 2021
La Subsecretaría de Educación y Deporte de la Zona Norte resalta la labor que hacen todas y todos los docentes de la entidad, es por eso que, en el marco de la celebración del Día del Maestro destaca diversos perfiles de profesores destacados en la comunidad educativa.
Este día, en el programa Educación en Vivo, la subsecretaria de Educación y Deporte de la Zona Norte, Judith Marcela Soto Moreno, platicó con 3 docentes que han destacado en la comunidad por sus aportes no solo dentro de las aulas, sino fuera de ellas.
Estos perfiles docentes que han dejado huella en la educación son las maestras Marsha Lorena Luna Pérez y Laura Estela Ortiz Martínez, de la secundaria Estatal #3067 y COBACH 6, respectivamente, y el ingeniero Alfredo Cervantes García, quien es fundador y director de la Preparatoria Central.
La maestra Marsha Lorena tiene más de 11 años de servicio en el servicio educativo; atiende la materia de matemáticas, y su cariño y cercanía que tiene hacia sus estudiantes la ha destacado en su andar en la educación.
Marsha Luna resalta que hay que ser lo más empática posible con las y los alumnos, sobre todo en este periodo de educación a distancia, para que los contenidos de la materia sean más cómodos y entendibles.
‘’Nuestra función va más allá de una metodología en la que tenemos claro que la empatía en estos momentos es sumamente importante, cuando nos preocupamos y ocupamos de nuestros alumnos en distintas situaciones. Nuestro papel como docente es ser conocedores de las circunstancias, y atenderlas dentro de nuestras posibilidades’’, manifestó.
La maestra Laura Estela Ortiz, que imparte las materias de Ciencias de la Salud y Química en el Bachilleres 6, tiene más de 17 años trabajando en ese plantel con el proyecto ‘’Campaña de Hidratación Oral’’, que consiste en que las y los alumnos de la escuela recolecten el mayor número de litros de agua posible para ir a entregar a colonias que no tienen fácil acceso a este recurso.
Es una labor que, según argumenta la docente, saca lo mejor de las y los estudiantes, y eso la ha motivado a ella como maestra a seguir con esta campaña que en este año cumplirá su décimo séptima edición.
Por otra parte, el ingeniero Alfredo Cervantes García ha tenido una trayectoria muy larga y destacada en el plano educativo. Entre sus más grandes logros se encuentran haber sido rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y haber fundado la Preparatoria Central.
El ingeniero reconoce que fue un gran acierto el crear esta preparatoria, ya que ahora se atiende, en un formato de educación de alta calidad, a más de 400 estudiantes de excelencia académica.
Soto Moreno felicitó y reconoció a las y el docente por su labor en pro de la educación, además de que resaltó la dedicación de todas y todos los maestros en general que hacen que la formación académica y personal de las y los estudiantes sea de mucha calidad en la entidad.
Este día, en el programa Educación en Vivo, la subsecretaria de Educación y Deporte de la Zona Norte, Judith Marcela Soto Moreno, platicó con 3 docentes que han destacado en la comunidad por sus aportes no solo dentro de las aulas, sino fuera de ellas.
Estos perfiles docentes que han dejado huella en la educación son las maestras Marsha Lorena Luna Pérez y Laura Estela Ortiz Martínez, de la secundaria Estatal #3067 y COBACH 6, respectivamente, y el ingeniero Alfredo Cervantes García, quien es fundador y director de la Preparatoria Central.
La maestra Marsha Lorena tiene más de 11 años de servicio en el servicio educativo; atiende la materia de matemáticas, y su cariño y cercanía que tiene hacia sus estudiantes la ha destacado en su andar en la educación.
Marsha Luna resalta que hay que ser lo más empática posible con las y los alumnos, sobre todo en este periodo de educación a distancia, para que los contenidos de la materia sean más cómodos y entendibles.
‘’Nuestra función va más allá de una metodología en la que tenemos claro que la empatía en estos momentos es sumamente importante, cuando nos preocupamos y ocupamos de nuestros alumnos en distintas situaciones. Nuestro papel como docente es ser conocedores de las circunstancias, y atenderlas dentro de nuestras posibilidades’’, manifestó.
La maestra Laura Estela Ortiz, que imparte las materias de Ciencias de la Salud y Química en el Bachilleres 6, tiene más de 17 años trabajando en ese plantel con el proyecto ‘’Campaña de Hidratación Oral’’, que consiste en que las y los alumnos de la escuela recolecten el mayor número de litros de agua posible para ir a entregar a colonias que no tienen fácil acceso a este recurso.
Es una labor que, según argumenta la docente, saca lo mejor de las y los estudiantes, y eso la ha motivado a ella como maestra a seguir con esta campaña que en este año cumplirá su décimo séptima edición.
Por otra parte, el ingeniero Alfredo Cervantes García ha tenido una trayectoria muy larga y destacada en el plano educativo. Entre sus más grandes logros se encuentran haber sido rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y haber fundado la Preparatoria Central.
El ingeniero reconoce que fue un gran acierto el crear esta preparatoria, ya que ahora se atiende, en un formato de educación de alta calidad, a más de 400 estudiantes de excelencia académica.
Soto Moreno felicitó y reconoció a las y el docente por su labor en pro de la educación, además de que resaltó la dedicación de todas y todos los maestros en general que hacen que la formación académica y personal de las y los estudiantes sea de mucha calidad en la entidad.