Se invirtieron 585 mdp en modernizar y equipar escuelas en 63 municipios

Entregó Gobierno del Estado 435 obras a planteles de todos los niveles; como nunca se había hecho, Chihuahua ya cuida de sus niños, adultos mayores y personas con discapacidad, dice Corral en Nuevo Casas Grandes
Martes 05 Marzo 2019
Durante 2018, el Gobierno del Estado invirtió en materia de infraestructura educativa, 585 millones de pesos distribuidos en 435 obras en 63 de los 67 municipios, dio a conocer el gobernador Javier Corral Jurado, durante la presentación de su Segundo Informe de Gobierno en la ciudad de Nuevo Casas Grandes.

Estas acciones, añadió, se desarrollaron en escuelas de todos los niveles educativos e incluye obras de rehabilitación, modernización y equipamiento de planteles. 

El mandatario estatal presentó en el Centro de Convenciones de Nuevo Casas Grandes, su Segundo Informe de Gobierno, donde destacó las obras implementadas en materia de desarrollo social.

En el recinto estuvieron los alcaldes Héctor Galaz Gallegos de Nuevo Casas Grandes, Yesenia Reyes de Casas Grandes, Ammon Dayer LeBaron de Galeana, Miriam Caballero de Buenaventura, Laura Romero de Ascensión, así como  la diputada local Patricia Jurado. 

También se presentó la magistrado Amelia Favela, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y el Obispo de la Diócesis de Nuevo Casa Grandes, Jesús José Vega Quiñones.

Corral Jurado destacó que gracias a las políticas de desarrollo social implementadas por el Gobierno del Estado, Chihuahua pasó del séptimo al quinto lugar nacional, de acuerdo con el Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2017, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En dicho diagnóstico obtuvo una calificación de 94.4 por ciento, “lo cual nos coloca por primera vez en el grupo de entidades federativas con avance alto, en desempeño gubernamental y calidad de las políticas públicas”, subrayó.

Sobre las personas mayores, dijo que en 2018 “les apoyamos como nunca se había hecho: otorgamos 16 mil 400 pensiones alimenticias por mil 343 pesos mensuales cada una y llegamos a 66 municipios, un incremento del 26 por ciento en el número de pensiones y un 49 por ciento en la inversión, con 265 millones de pesos”.

“Como saben el Gobierno Federal decidió entregar las pensiones a adultos mayores a partir de los 68 años y no desde los 65 como inicialmente había ofrecido”.

Anunció que a todas las personas de entre 65 y 67 años que tenemos en el padrón estatal se les seguirá apoyando hasta en tanto no lleguen a la edad requerida por el Gobierno Federal. “Tampoco vamos a abandonar a ningún adulto mayor en Chihuahua, sentenció. 

Añadió que las personas con discapacidad no habían visto en Chihuahua que un gobierno estatal contribuyera a su bienestar como el nuestro. “Entregamos 281 sillas de ruedas y mil 330 aparatos auditivos. Además, 3 mil 650 pensiones alimentarias, por un monto de 1 mil 343 pesos mensuales cada una con inversión de casi 59 millones en 64 municipios. Aumentamos en más del 100 por ciento las becas, una cobertura que ningún gobierno había logrado”, explicó.

En materia de salud, dijo que hubo una inversión de 2 millones 117 mil pesos en la ampliación y construcción de nuevos espacios del Hospital Comunitario de Nuevo Casas Grandes, como el archivo clínico, lavandería y sonografía. 

Se mejoró también la infraestructura en telecomunicaciones para fortalecer la integración de la información del expediente clínico electrónico, que es una de nuestras grandes aportaciones a nivel estatal en material de salud. 

Resaltó que “este expediente clínico ha llamado la atención del nuevo Gobierno Federal, por la plataforma que tenemos en todas las jurisdicciones”.

Destacó también la inversión de 255 millones de pesos para una población de 68 mil estudiantes de educación superior, con lo que 2018 marca un hito en materia de apuesta por la educación universitaria de Chihuahua.

El sistema estatal de becas ofertó como nunca oportunidades para cursar la educación superior y la suma de  los todos los recursos otorgados en el ciclo escolar 2017/2018,  permitió  la educación de 38 mil jóvenes chihuahuenses y significó una inversión de 191 millones de pesos. Además benefició a 15 mil 800 niños, niñas y adolescentes de Educación Básica y Media Superior y le permitió seguir estudiando a la población más vulnerada del estado, con una inversión de 24 millones de pesos.

Indicó que a través del programa “Deporte con Valor” que promueve la inclusión, la tolerancia, la solidaridad y la competencia sana, además de que se fortalece la convivencia y la salud, se han atendido a 480 escuelas y 45 mil estudiantes en 18 municipios.

En su intervención, el secretario de Educación y Deporte (SEyD), Carlos González Herrera, dijo que ante la escasez de recursos que enfrenta el Gobierno del Estado, la única opción fue operar nuevas formas de política social, con estrategias en servicios de salud, educación y el cuidado a los grupos más vulnerados.

Con este esquema, añadió, se logró superar los enfoques asistencialistas que fomentan el paternalismo, con un enfoque diseñado para desarrollar las capacidades de las familias, las personas y las comunidades.

Mencionó que para la política social que aplica el Gobierno del Estado, las personas son sujetos que pueden desarrollarse, no como receptivos pasivos de bienes y servicios, que aumenta la desigualdad que representa un ciclo perverso que eternizan.



http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article9515