SE REÚNE SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL CON INTEGRANTES DE CENTROS DE BIENESTAR INFANTIL

Martes 25 Abril 2017
SE REÚNE SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL CON INTEGRANTES DE CENTROS DE BIENESTAR INFANTIL
 
Acuerdan incremento de espacios para niñas y niños
 
H. Ciudad Juárez, Chih.- Para el gobernador, Javier Corral, es un asunto de prioridad máxima el Sistema de Estatal de Cuidados Infantil, porque  un niño descuidado es el mejor candidato a la violencia, adicciones o morir por causas violentas; en tanto que con un niño cuidado se está sembrando paz y la reconstrucción del tejido social, así lo indicó Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, en reunión con integrantes de Centros de Bienestar Infantil.
 
El funcionario estatal detalló que por esa razón, el mandatario estatal tomó la decisión de destinar la cantidad 45 millones de pesos para el cuidado infantil, “no estamos casados con una sola forma de cuidado infantil porque hay diversas modalidades. Hay otras asociaciones que también han solicitado apoyo para sus formas de cuidado y se les va a apoyar; además hay otro modelo de cuidado de escuelas de tiempo completo”.
 
Quintana Silveyra, hizo hincapié en que se debe de entender que no se puede apoyar a todas las asociaciones, porque el recurso con el que se cuenta para las diversas modalidades debe respetar estrictamente las reglas de operación que establece la Secretaría de Hacienda.
 
Por otro lado, explicó que  por mandato del Congreso del Estado también se destinarán cuatro millones de pesos para Centros de Bienestar Infantil, de los cuales, adelantó que por lo menos se destinarían 1.6 millones para Ciudad Juárez. En tanto que el resto se distribuiría con otros municipios.
 
El secretario expresó a las y los presentes, la necesidad de hacer un grupo de trabajo en el que se acuerden los centros de cuidado que cumplan con las reglas de operación, por lo que urgió a que  proporcionen a la brevedad posible datos importantes como sus sistemas de becas, ubicación de los centros, infraestructura y permisos, perfil de directivos, desglose del proyecto, plan nutricional y estructura jurídica, para poder comenzar a operar.
 
Quintana Silveyra, explicó la preferencia de que la secretaría sea la única  instancia gubernamental que intervenga en los centros, porque al tratarse de la intervención de ayuntamientos, se requiere de convenios específicos donde se establezcan las reglas precisas que regirán a cada uno de los espacios.
 
Por último, ambas partes acordaron verificar en que polígonos de pobreza se puede coadyuvar con el estado y de esta manera, acceder a los recursos de acuerdo a lo estipulado en las reglas de operación del programa.