
Van 15 los hogares certificados que contribuyen con el Estado a la restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes que están bajo la tutela de la Procuraduría de Protección estatal
Viernes 28 Junio 2019
Diez familias más se sumaron al programa del DIF Estatal que garantiza el derecho a una vida familiar de niñas, niños y adolescentes que están bajo la tutela del Gobierno del Estado.
Con ellas, van 15 las familias certificadas a través del modelo “Familias de Puertas Abiertas” que comenzó el 24 de octubre del 2017, con el primer convenio firmado con organizaciones internacionales de la sociedad civil (OSC) como LightShine y la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf).
Se espera que el próximo 4 de julio sea acreditado otro grupo de 10 familias, informó, César Enrique Juárez, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
“La meta es alcanzar los 50 hogares que contribuyan con el Estado a la restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Dijo que recientemente, en coordinación con Relaf, se capacitó a integrantes de Casa Amiga en Juárez y Chihuahua, y se desarrollaron mesas de trabajo encaminadas al seguimiento de la agenda de trabajo con representantes del Programa.
De los 10 hogares de apoyo que se incorporarán, tres están dirigidos a la atención específica de adolescentes.
Al respecto, destacó que “Familias de Puertas Abiertas” del DIF Estatal de Chihuahua es reconocido por ser punta de lanza a nivel nacional y un referente internacional por el trabajo inclusivo que realiza el Gobierno del Estado en coordinación con la sociedad civil.
Agregó que durante las últimas semanas Relaf y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) han coordinado una serie de actividades técnicas sobre el tema en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Ciudad de México.
http://www.cambio.gob.mx/spip.php?article11362
Con ellas, van 15 las familias certificadas a través del modelo “Familias de Puertas Abiertas” que comenzó el 24 de octubre del 2017, con el primer convenio firmado con organizaciones internacionales de la sociedad civil (OSC) como LightShine y la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf).
Se espera que el próximo 4 de julio sea acreditado otro grupo de 10 familias, informó, César Enrique Juárez, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
“La meta es alcanzar los 50 hogares que contribuyan con el Estado a la restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Dijo que recientemente, en coordinación con Relaf, se capacitó a integrantes de Casa Amiga en Juárez y Chihuahua, y se desarrollaron mesas de trabajo encaminadas al seguimiento de la agenda de trabajo con representantes del Programa.
De los 10 hogares de apoyo que se incorporarán, tres están dirigidos a la atención específica de adolescentes.
Al respecto, destacó que “Familias de Puertas Abiertas” del DIF Estatal de Chihuahua es reconocido por ser punta de lanza a nivel nacional y un referente internacional por el trabajo inclusivo que realiza el Gobierno del Estado en coordinación con la sociedad civil.
Agregó que durante las últimas semanas Relaf y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) han coordinado una serie de actividades técnicas sobre el tema en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Ciudad de México.
http://www.cambio.gob.mx/spip.php?article11362