Trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Social realizan paro laboral con motivo del 8M  

Lunes 11 Marzo 2019
Trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Social realizan paro laboral con motivo del 8M  
 
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Social realizaron paro de labores para sumarse al reclamo mundial de igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.

Isabel Encerrado Treviño, titular de la Unidad de Igualdad de Género de la dependencia estatal señala que esta suspensión simbólica del 8M se realiza para recordar a las mujeres que murieron en un incendio encerradas por sus patrones en una fábrica de Estados Unidos en 1911.

“Hacemos este paro porque a pesar de que por muchos años las mujeres luchamos por la reivindicación de nuestros derechos sociales, económicos y políticos, seguimos haciendo el mismo trabajo que los hombres pero ganando menos, en ocasiones por debajo del cincuenta por ciento”, agregó.

Otros motivos para detener las actividades es apoyar a las miles de mujeres que fueron desaparecidas o asesinadas en el trayecto de su casa al trabajo y que aún sus familias las siguen buscando, así como decir BASTA al acoso sexual y laboral en cualquier centro de trabajo, puntualiza Encerrado Treviño.

El grupo de mujeres trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Social se congregaron en la plaza Francisco Villa, ubicada a un costado del Edificio Héroes de la Revolución, donde portaron lonas alusivas a esta importante fecha a nivel internacional.

“Quiero invitar a todas las mujeres a que no nada más sea el paro y el discurso, sino que cada vez que ustedes sientan que sus derechos no son respetados en su totalidad, o que son víctimas de algún tipo de acoso u hostigamiento, no tengan ningún reparo en denunciar”, compartió Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, en este acto significativo.

“No digo feliz Día de la Mujer, porque no es día para felicitaciones, sino es día para alimentar la memoria, alimentar la lucha por la igualdad sustantiva y porque se acabe la violencia”, finalizó el funcionario estatal.

El 8M tiene su origen en 1857 cuando trabajadoras textiles hicieron una marcha contra los bajos salarios, la protesta terminó con 120 mujeres muertas a manos de la policía, lo que originó que dos años después se fundara el primer sindicato femenino.

Mientras que el 25 de marzo de 1911, un total de 146 mujeres murieron a consecuencia de un incendio en una fábrica de ropa en Nueva York, debido a que las empleadas fueron encerradas por los dueños supuestamente para prevenir que robaran mercancía. Al presentarse el siniestro, las mujeres no pudieron escapar de las llamas y murieron víctimas de las precarias condiciones laborales.