CRECE EN NAMIQUIPA INTERÉS POR CULTIVO DE LA VID

VID
Se dará apoyos de investigación y beneficios mediante el programa de concurrencia
Lunes 13 Noviembre 2017
En el municipio de Namiquipa existe interés por integrarse a un mercado que día con día crece en el estado: la vitivinicultura. Esto quedó demostrado en la reunión que sostuvieron el Jefe de Agricultura, Ricardo Márquez Portillo y un numeroso grupo de productores que busca sembrar y cosechar con asesoría técnica y concretar apoyos con las diferentes instancias de Gobierno.

“Acudimos en representación del secretario Rubén Chávez Villagrán con 40 productores de aquella región que ya están produciendo vid para vino blanco y tinto; nos llamó la atención que más de la mitad, muchos jóvenes, tanto hombres como mujeres, con preparación profesional, se están enfocando en ese cultivo”, indicó.

Ricardo Márquez les informó que la dependencia busca tener reproducción de material vegetativo en el vivero de Pascual Orozco y Basuchil, en Ciudad Guerrero, para estar produciendo material certificado, libre de enfermedades y plagas, y añadió, colaborando con las instituciones educativas.

“Es una alternativa muy rentable que se está viendo en esta región; en ese sentido nos comprometimos a trabajar muy de la mano tanto en materia de investigación, de implementar los viñedos para poder poner material a bajo costo y también hacer un programa en concurrencia, si así viene contemplado en el siguiente año para apoyar a quienes gusten enfocarse en este tema”.

Entregan 110 apoyos de guarniciones para cultivos a indígenas

En otro orden de ideas, el funcionario estatal destacó además la entrega de 110 apoyos a igual número de personas de la población indígena, que consistió en guarniciones para que puedan tener una mejor cosecha.

“Esto es por el compromiso que hizo el gobernador Javier Corral Jurado con las personas que más han esperado, ayudar a quien menos tiene, menos puede y menos sabe, y pues aquí estamos cumpliendo, es una de las primeras entregas que estaremos haciendo en la Sierra Tarahumara”, finalizó.