
Especie migratoria que a su paso por Chihuahua, se alimenta de insectos y frutos.
Jueves 05 Octubre 2017
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) recomienda a la población en general, que en el caso de advertir la presencia de murciélagos, evite molestarlos o atacarlos, ya que solo van de paso y continúan su ruta migratoria.
El clima de Chihuahua en esta temporada, ofrece condiciones óptimas para la reproducción de insectos, y éstos atraen a los murciélagos, que vuelan por la noche para alimentarse de mariposas, palomillas, grillos, escarabajos, mosquitos, abejas, hormigas, cucarachas y pulgas.
La ciudad de Chihuahua, se encuentra en la ruta migratoria de los murciélagos, que llegan a viajar hasta 500 kilómetros, pudiéndose trasladar de Canadá a México, alimentándose a su paso, de frutos, insectos y néctar, así lo informó Cecilia Olague Caballero, secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología.
La desinformación, ha provocado que se llegue a creer que los murciélagos pueden atacar a las personas, e incluso alimentarse de su sangre, cuando en realidad son esenciales para el equilibrio de plagas.
Son además, vitales para la sobrevivencia de plantas, al polinizar y/o dispersar sus semillas; mientras que el güano (excremento) contribuye en la fertilización de plantas, finalizó la funcionaria.
Para mayores informes sobre este tema, favor de comunicarse al teléfono (614) 4293300 Ext. 14921 o acudir personalmente al Departamento de Vida Silvestre de la Dirección de Ecología de SEDUE, ubicado en el edificio Héroes de la Revolución primer piso.
El clima de Chihuahua en esta temporada, ofrece condiciones óptimas para la reproducción de insectos, y éstos atraen a los murciélagos, que vuelan por la noche para alimentarse de mariposas, palomillas, grillos, escarabajos, mosquitos, abejas, hormigas, cucarachas y pulgas.
La ciudad de Chihuahua, se encuentra en la ruta migratoria de los murciélagos, que llegan a viajar hasta 500 kilómetros, pudiéndose trasladar de Canadá a México, alimentándose a su paso, de frutos, insectos y néctar, así lo informó Cecilia Olague Caballero, secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología.
La desinformación, ha provocado que se llegue a creer que los murciélagos pueden atacar a las personas, e incluso alimentarse de su sangre, cuando en realidad son esenciales para el equilibrio de plagas.
Son además, vitales para la sobrevivencia de plantas, al polinizar y/o dispersar sus semillas; mientras que el güano (excremento) contribuye en la fertilización de plantas, finalizó la funcionaria.
Para mayores informes sobre este tema, favor de comunicarse al teléfono (614) 4293300 Ext. 14921 o acudir personalmente al Departamento de Vida Silvestre de la Dirección de Ecología de SEDUE, ubicado en el edificio Héroes de la Revolución primer piso.