
Los más vulnerables: menores de 5 años y adultos mayores de 60 años de edad, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas con bajas defensas.
Miércoles 06 Diciembre 2017
Magdalena Hernández Valdez, epidemióloga de Pensiones Civiles del Estado, exhortó a la comunidad a vacunarse contra la influenza, ya que se trata de una enfermedad infecciosa producida por un virus, que se clasifica en diferentes tipos A, B y C.
El más común es el virus tipo A, que afecta a la mayoría de la población. Éste se transmite por las diferentes secreciones como tos, estornudado o incluso al hablar.
Se trata de una infección de las vías respiratorias, que si no se trata a tiempo y de forma adecuada, puede complicarse, afectando todo el organismo y derivar en la muerte.
La influenza H1N1 puede afectar a una persona en cualquier rango de edad, sin embargo, los más vulnerables son: menores de 5 años y adultos mayores de 60 años de edad, así como mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas, con bajas defensas.
En el adulto los síntomas son dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre arriba de los 39 grados, tos constante, seca o con secreciones. En los niños los síntomas son diferentes, se presenta irritabilidad, fiebre y tos constante.
Uno de los métodos mas eficientes para combatir la influenza H1N1 es aplicar un antiviral, ya que sus características son muy especificas y de diagnóstico clínico, el medicamento indicado es el Oseltaminir.
Para diagnosticar el cuadro de la influenza “se tiene que establecer la diferencia de un resfriado común y un cuadro de influenza. El resfriado común empieza paulatinamente de tener malestar general un día y al otro día catarro y dolor de cabeza, pero la fiebre no pasa de los 39 grados, se instala en días y es un cuadro leve” comenta la doctora Hernández. No existe vacuna contra todos los virus que se encuentran en el medio ambiente.
A diferencia de esos virus, el de la influenza está bien identificado, causa un cuadro que tiene datos fundamentales; Se presentan los síntomas de forma súbita, es decir, en la mañana está bien y en la tarde con malestar general; La fiebre es muy alta, de 39 grados C o más y es de difícil control; Dolor de cabeza exagerado o irritabilidad en el caso de los niños; Tos intensa, malestar general, dolor en articulaciones y mareos, entre otros.
Para prevenir la influenza H1N1 en esta temporada invernal, es recomendable acudir al centro de salud y aplicar la vacuna, así como lavarse las manos frecuentemente, utilizar gel antibacterial, y si ya se tiene alguna enfermedad respiratoria, cubrir nariz y boca al toser o estornudar, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, abrigarse bien, comer alimentos de temporada y tomar abundante agua.
La doctora Hernández hace un llamado a la población en general, para que acate las advertencias sobre los peligros de la temporada invernal y tome las medidas necesarias para evitar posible contagio de influenza, hipotermia, quemaduras, o intoxicaciones por monóxido de carbono, entre otros riesgos.
“Recordar que la salud es responsabilidad de todos. Los centros de salud están listos para atender a la población en los casos que se requiera, pero la población también tiene su responsabilidad en el auto cuidado de su salud”, concluyó.
El más común es el virus tipo A, que afecta a la mayoría de la población. Éste se transmite por las diferentes secreciones como tos, estornudado o incluso al hablar.
Se trata de una infección de las vías respiratorias, que si no se trata a tiempo y de forma adecuada, puede complicarse, afectando todo el organismo y derivar en la muerte.
La influenza H1N1 puede afectar a una persona en cualquier rango de edad, sin embargo, los más vulnerables son: menores de 5 años y adultos mayores de 60 años de edad, así como mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas, con bajas defensas.
En el adulto los síntomas son dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre arriba de los 39 grados, tos constante, seca o con secreciones. En los niños los síntomas son diferentes, se presenta irritabilidad, fiebre y tos constante.
Uno de los métodos mas eficientes para combatir la influenza H1N1 es aplicar un antiviral, ya que sus características son muy especificas y de diagnóstico clínico, el medicamento indicado es el Oseltaminir.
Para diagnosticar el cuadro de la influenza “se tiene que establecer la diferencia de un resfriado común y un cuadro de influenza. El resfriado común empieza paulatinamente de tener malestar general un día y al otro día catarro y dolor de cabeza, pero la fiebre no pasa de los 39 grados, se instala en días y es un cuadro leve” comenta la doctora Hernández. No existe vacuna contra todos los virus que se encuentran en el medio ambiente.
A diferencia de esos virus, el de la influenza está bien identificado, causa un cuadro que tiene datos fundamentales; Se presentan los síntomas de forma súbita, es decir, en la mañana está bien y en la tarde con malestar general; La fiebre es muy alta, de 39 grados C o más y es de difícil control; Dolor de cabeza exagerado o irritabilidad en el caso de los niños; Tos intensa, malestar general, dolor en articulaciones y mareos, entre otros.
Para prevenir la influenza H1N1 en esta temporada invernal, es recomendable acudir al centro de salud y aplicar la vacuna, así como lavarse las manos frecuentemente, utilizar gel antibacterial, y si ya se tiene alguna enfermedad respiratoria, cubrir nariz y boca al toser o estornudar, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, abrigarse bien, comer alimentos de temporada y tomar abundante agua.
La doctora Hernández hace un llamado a la población en general, para que acate las advertencias sobre los peligros de la temporada invernal y tome las medidas necesarias para evitar posible contagio de influenza, hipotermia, quemaduras, o intoxicaciones por monóxido de carbono, entre otros riesgos.
“Recordar que la salud es responsabilidad de todos. Los centros de salud están listos para atender a la población en los casos que se requiera, pero la población también tiene su responsabilidad en el auto cuidado de su salud”, concluyó.