CAPACITAN AL SECTOR FORESTAL DE CHIHUAHUA CON TALLER PARA MANEJO DE FUEGO

Derivado de las cifras de incendios de los años 2017 y 2018
Jueves 09 Agosto 2018
Este día se llevó a cabo el Taller para la Integración del Programa Especial de Manejo de Fuego, el cual es impartido por funcionariado de oficinas centrales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y que cuenta con la participación de técnicos, productores y productoras y demás personas involucradas en el tema de siniestros, los cuales afectan a los bosques de Chihuahua, informa el director de Desarrollo Forestal, Refugio Luna García.
 
Resaltó el funcionario estatal, que la actual administración estatal ha dado gran importancia al problema de incendios forestales, al considerarlos como una de las causas principales del deterioro de los recursos naturales del estado. Por ello, indicó que este tipo de espacios contribuyan en gran medida para mejorar el combate de incendios, que en una perspectiva amplia permita sentar las bases de una nueva estrategia de mediano y largo plazo para reducir a la mínima expresión posible este problema.
 
Asimismo, Refugio Luna detalló que esta impartición de conocimientos tiene varios objetivos, entre los que destacan:
 
Disminuir la superficie afectada en ecosistemas forestales por incendios con acciones preventivas, así como hacer eficiente el combate que permita disminuir los tiempos de atención.
• Reducir los tiempos de respuesta a los reportes de incendios, reduciendo la superficie afectada por siniestros.
 
• Fomentar la capacitación y fortalecimiento de brigadas comunitarias, oficiales, voluntarias y de organizaciones civiles, que permita contar con personal capacitado para la atención de incidentes, con mayor seguridad para los brigadistas y otros participantes en el combate de los incendios.
 
• Fortalecer e incrementar las acciones de prevención (física, cultural y legal) en estado con el fin de lograr la participación de la población en general en la prevención y manejo del fuego.
 
• Fortalecer la vigilancia y detección temprana para reducir el número de incendios causados por negligencia o accidentalmente.
 
• Elaboración de mapas de riesgo para incendios forestales que permitan aplicar estrategias de manejo del fuego en sus diferentes fases operativas y preventivas para optimizar la utilización de recursos humanos y materiales.
 
Finalmente, añadió Luna García, que las particularidades de las temporadas de incendios de los dos últimos años fueron el detonante para que se llevará a cabo este taller, ya que en 2017 se tuvieron arriba de 87 mil hectáreas dañadas y en 2018 una afectación de 261 mil hectáreas; sin embargo, destacó que, afortunadamente la afectación de estas dos temporadas fue en zonas de pastizales.
 
“Este proyecto se distingue por ser el primer programa ya alineado a las nuevas políticas del país”, concluyó.