
Aseguran el derecho a la alimentación en los sectores más vulnerables de la población con al menos con una comida nutritiva al día
Viernes 01 Marzo 2019
El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal y su Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, atiende diariamente a 14 mil 218 personas de los sectores más vulnerables.
Con el programa de Comedores Comunitarios del DIF, se asegura el derecho a la alimentación a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas mayores o con alguna discapacidad, así como a quienes difícilmente tienen acceso a una alimentación nutritiva.
Los sistemas DIF municipales son los encargados de hacer llegar estos apoyos a las instituciones inscritas en el programa, las cuales a su vez se encargan de preparar al menos una comida en modalidad caliente al día, con el apoyo de un comité conformado por el personal de la institución y/o asociación civil de que se trate.
Actualmente son 211 organismos los que operan los comedores en la entidad, en su mayoría pertenecientes a la sociedad civil organizada, con una inversión anual de 15 millones 817 mil 508 pesos proveniente del Gobierno Federal.
Los menús contienen productos no perecederos y los propone el equipo especializado del Departamento de Orientación Alimentaria del DIF Estatal, con el objetivo de corregir los malos hábitos causantes de obesidad o desnutrición.
Las opciones de platillos van desde chiles rellenos de lentejas, acompañados de una ensalada de pepino y arroz con vegetales, así como tomates rellenos de atún, acompañado de arroz con verduras y de fruta.
Con este programa, se garantiza el derecho a la alimentación de al menos una comida segura al día a la población más vulnerable, ya que la mayoría de estos comedores se encuentran en zonas de atención prioritaria.
http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article9442
Con el programa de Comedores Comunitarios del DIF, se asegura el derecho a la alimentación a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas mayores o con alguna discapacidad, así como a quienes difícilmente tienen acceso a una alimentación nutritiva.
Los sistemas DIF municipales son los encargados de hacer llegar estos apoyos a las instituciones inscritas en el programa, las cuales a su vez se encargan de preparar al menos una comida en modalidad caliente al día, con el apoyo de un comité conformado por el personal de la institución y/o asociación civil de que se trate.
Actualmente son 211 organismos los que operan los comedores en la entidad, en su mayoría pertenecientes a la sociedad civil organizada, con una inversión anual de 15 millones 817 mil 508 pesos proveniente del Gobierno Federal.
Los menús contienen productos no perecederos y los propone el equipo especializado del Departamento de Orientación Alimentaria del DIF Estatal, con el objetivo de corregir los malos hábitos causantes de obesidad o desnutrición.
Las opciones de platillos van desde chiles rellenos de lentejas, acompañados de una ensalada de pepino y arroz con vegetales, así como tomates rellenos de atún, acompañado de arroz con verduras y de fruta.
Con este programa, se garantiza el derecho a la alimentación de al menos una comida segura al día a la población más vulnerable, ya que la mayoría de estos comedores se encuentran en zonas de atención prioritaria.
http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article9442