Triplicó Chihuahua apoyo a la pequeña empresa: Javier Corral

Apuesta por la innovación y la tecnología generó más empleo y valor agregado; es el segundo estado con menor tasa de ocupación informal en México
Viernes 01 Marzo 2019
{{A nivel nacional, se coloca como la sexta entidad y Juárez en la tercera ciudad en mayor captación de Inversión Extranjera}}

Al presentar el 2º Informe de Gobierno a los chihuahuenses, el gobernador Javier Corral dijo que en el eje 2 “Economía, innovación, desarrollo sustentable y equilibrio regional”, Chihuahua ha triplicado el monto de financiamiento a la pequeña empresa generando 29 mil nuevos empleos formales.

Señaló que durante su Administración se ha hecho una apuesta de cambio en su política de desarrollo económico al dejar atrás la promoción de nuestra entidad con base en la oferta de una mano de obra barata, por el impulso la innovación tecnológica y la formación de talento.

Dijo que las pequeñas y medianas empresas engloban la mayor parte de los ingresos de para las familias en México, por eso a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, se apoyó la creación de 2 mil 350 empresas, que integran 4 mil nuevos empleos, así como la constitución de 54 nuevas sociedades cooperativas y microindustrias en Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Hidalgo del Parral, Nuevo Casas Grandes, Jiménez, Guerrero, Madera, Aldama y Aquiles Serdán.

De igual forma, por medio del Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas (Fideapech), financiamos a MiPyMES por más de 259 millones de pesos. El 95 por ciento de las empresas atendidas en los distintos programas del Fideicomiso, continúan en operaciones. En lo que va de la administración suman 711 empresas impulsadas con un acumulado de 331 millones 762 mil pesos. 

“Quiero destacar que hemos crecido en un 91 por ciento el número de empresas beneficiadas y triplicado el monto del financiamiento, comparado con la administración anterior”, aseveró.

Precisó que la estrategia fundamental en 2018, fue la disponibilidad y capacitación de más de 21 mil personas, a través del Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec), para las industrias metalmecánica, y aeroespacial. El 70 por ciento de los egresados aumentó su ingreso en un 26 por ciento.  

Dio a conocer que entre gobierno y sociedad civil se conforma el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en Juárez, con inversión de 240 millones de pesos para crear un ecosistema de vinculación entre lo académico y lo productivo que detone el desarrollo económico, a través de la innovación, la formación de capital humano y la infraestructura científica-tecnológica. 

El CIITA promueve la creación de nuevos emprendimientos de media y alta tecnología, atrae y mantiene inversiones extranjeras y será dirigido por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), líder nacional de las instituciones tecnológicas, en lo que es un logro de su gobierno.

La inteligencia artificial, los asistentes virtuales y el Internet de las cosas es el sector más rentable de nuestro tiempo. Por eso se desarrolla el futuro productivo de Chihuahua al invertir 15 millones de pesos para la primera fase del Centro de Inteligencia Artificial en Ciudad Juárez, para análisis de datos, robótica, sistemas de ayuda para la toma de decisiones, Internet Industrial de las Cosas e impresión 3D.

Señaló que una de las prioridades es la certeza jurídica para atraer inversiones de mayor valor agregado. “Inversiones que coloquen a la generación de empleos desde una perspectiva distinta: el trabajo bien remunerado”, declaró.

Con respecto a las principales acciones en este rubro, el titular del Ejecutivo informó que en 2018 se generaron 29 mil 094 nuevos empleos formales,  un 43 por ciento más en comparación con el año anterior, lo que coloca a Chihuahua como el segundo estado con menor tasa de ocupación informal, con 882 mil 862 trabajadores registrados en el IMSS. El Servicio Nacional de Empleo Chihuahua colocó a 699 personas.

A su vez, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Alejandra de la Vega, dijo que para lograr un estado competitivo la dependencia su cargo trabaja en cambiar el horizonte laboral y económico en la región, sólo con trabajo en sinergia iniciativa privada, universidades, sociedad civil y los diversos órdenes de Gobierno.

Resaltó que se trabaja en seis líneas en enfoque-desarrollo: la primera es la atracción y retención de talento, la segunda es innovación para el desarrollo tecnológico con la plataforma ChihuahuaInnova y se firmó un convenio con la Unión Europea para el impulso de tecnología.

La tercera es la atracción y desarrollo que generen mejores oportunidades de empleo para los chihuahuenses, la cuarta es el impulso a la creación de empresas chihuahuenses. La quinta es atracción y desarrollo de inversiones y la sexta es la atracción de visitantes, con un plan en donde la academia, la iniciativa privada y el gobierno crearon la estrategia para este fin.

Añadió que para promover la consolidación de las empresas locales. en cuatro nuevos programas de crédito: Fideinnova, Factoraje financiero, Fide Chihuahua Emprende y Fide Juárez Emprende.


http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article9453