Impulsan mecanismos alternos de solución de conflictos en el sector educativo

- Se firmaron convenios entre el Tribunal Superior de Justicia, SEyD, Hacienda, SEECH y las Secciones 8 y 42 del SNTE
Lunes 28 Abril 2025

Con el propósito de construir entornos más armónicos y fortalecer la convivencia en el sector educativo en la entidad, se firmaron convenios de colaboración de formadores en mecanismos alternos de solución de conflictos.

Los acuerdos fueron signados por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Myriam Victoria Hernández Acosta; el secretario de Educación y Deporte (SEyD), Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; y el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez.

Además de la directora general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), Teresa de Jesús López Ramírez; el secretario general de la Sección 8, Eduardo Antonio Zendejas Amparán; y la representante de la Sección 42, Erika Gabriela González Gaytán.

Esta alianza estratégica incluye una capacitación por parte de personal del Instituto de Justicia Alternativa, en la que las figuras educativas se formarán como mediadores, conciliadores, guías de círculos de diálogo y docentes, para poder replicar sus conocimientos.

En este diplomado participarán 71 integrantes de la SEyD, Seech y las Secciones 8 y 42 del SNTE, quienes se certificarán como mediadores a fin de fortalecer competencias como la comunicación asertiva, la escucha activa, la gestión emocional y la negociación efectiva.

El adiestramiento se desarrollará en Chihuahua y Ciudad Juárez, con una duración de 120 horas distribuidas a lo largo de 12 semanas, en la cual se abordarán los aspectos más relevantes en materia de mediación, resolución de conflictos y habilidades socioemocionales.

El titular de la SEyD resaltó que con estos convenios se da un paso firme en la construcción de entornos escolares más sanos, justos y corteses, además de fortalecer la convivencia respetuosa entre todas las y los estudiantes.

Añadió que este diplomado representa una apuesta clara y decidida por una cultura de paz, e indicó que formar a docentes y otros agentes educativos en comunicación asertiva, escucha activa, gestión emocional y negociación efectiva, les brindará herramientas para su labor cotidiana y les permitirá replicar este conocimiento en cada rincón del estado.

La titular del TSJE resaltó que estos acuerdos son el inicio de un proyecto por la educación, la justicia y la paz, y son un ejemplo de lo que se puede lograr cuando varias instancias van en la misma dirección con un objetivo común: construir entornos más armónicos, fortalecer la convivencia y dotar a la sociedad de herramientas para la solución pacífica de los conflictos.

La directora general de Seech manifestó que esta estrategia contempla tres etapas; la primera es la formación de mediadores, la segunda es la instalación de áreas de mediación en Chihuahua y Ciudad Juárez, y en la tercera se busca destacar el enfoque preventivo, por lo cual se diseña materiales y manuales para brindar mayores herramientas al personal educativo.

Los representantes de ambas secciones sindicales reconocieron el trabajo de la SEyD para impulsar la mediación y la conciliación para la resolución de conflictos en las escuelas, en beneficio del personal educativo, así como de las niñas, niños y jóvenes de Chihuahua.