
Los titulares de las secretarías de Desarrollo Rural (SDR), y de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), dieron a conocer los pormenores del 10º Foro Internacional de Lechería, que se efectuará el jueves 3 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua.
El evento contará con la asistencia de más de 1,500 personas, con la participación de representantes de países invitados, como España, Canadá y Francia.
El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, destacó que el objetivo principal es compartir experiencias y estrategias de políticas públicas exitosas implementadas en otros países, con la finalidad de fortalecer y garantizar el crecimiento del sector lechero en México.
“El Gobierno tiene interés en generar espacios como este, donde se puedan discutir las necesidades del sector y resaltar la capacidad industrial del estado para transformar la producción primaria, agregando valor a los productos lácteos,” señaló Parada Muñoz.
Por su parte, el titular de SIDE, Ulises Alejandro Fernández Gamboa, enfatizó la importancia de la innovación y la tecnología en el desarrollo del sector lechero, así como la necesidad de fortalecer la competitividad de los productores locales.
Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería, resaltó que este será un espacio para analizar y proponer modificaciones a las políticas públicas del sector, con el respaldo de especialistas y productores, y agradeció el apoyo y compromiso del Gobierno del Estado.
En tanto, Vicente Armendáriz Martínez, presidente del Sistema Producto Leche en Chihuahua, destacó la importancia del apoyo gubernamental para enfrentar la sequía, con insumos como forrajes y antibióticos, y capacitación para los productores.
Óscar Márquez, presidente del X Foro Internacional de Lechería, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado e invitó a los productores a participar en las conferencias y paneles programados.
La inauguración oficial del Foro está programada para las 11:00 horas del 3 de abril. Durante la jornada se abordarán temas como:
• Políticas públicas y planeación de la producción lechera
• Integración de los productores en la cadena productiva
• Importancia de la sanidad animal
• Economía circular en el sector lechero
Asimismo, el Foro dispondrá de un espacio de exhibición y comercialización, para que los productores presenten sus productos y generen oportunidades de negocio.