Invitan al taller para personas mayores “Leer y compartir la vida”


El Departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura, de la Secretaría de Cultura, invita al taller “Leer y compartir la vida”, que es dirigido a personas adultas mayores y se realizará los días martes en el periodo del 5 de marzo al 24 de septiembre, de las 16:00 a las 18:30 horas.

Las actividades son gratuitas y se desarrollarán en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Carlos Montemayor.

Presenta secretario de Cultura el libro “Patrimonio Cultural de las Regiones de Chihuahua, Región Llanos Centrales"

Con el objetivo de fomentar y difundir la riqueza cultural del estado, la Secretaría de Cultura de Chihuahua, llevó a cabo la presentación del libro “Patrimonio Cultural de las Regiones de Chihuahua, Región Llanos Centrales" que, forma parte de la colección “Raíz de Desierto” y retrata las riquezas de los municipios de: Bachíniva, Carichí, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Dr. Belisario Domínguez, Gran Morelos, Namiquipa, Riva Palacio, San Francisco de Borja, Santa Isabel y Satevó. 

 

Invita Cultura a participar en el Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes “Eká” 2024

Con el objetivo de impulsar el talento artístico y creador, la Secretaría de Cultura, invita a participar en la convocatoria Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes “Eká” 2024, la cual, para esta edición, tendrá una bolsa de 40 millones de pesos, que se distribuirán en las diferentes disciplinas; vigente al 10 de abril.

 

Fomenta Cultura el conocimiento de la diversidad de idiomas indígenas en la entidad

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, invita a la ciudadanía a sumarse al taller “Diversidad Lingüística y Cultural”, que se impartirá de forma gratuita del 26 al 29 de febrero de 9:00 a 14:00 horas en la Casa Los Laureles; cupo limitado.

 

Convoca Cultura a hablantes de idiomas originarios a participar en la convocatoria Erasmo Palma 2024

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua a través del departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, convoca a personas hablantes de un idioma originario a participar en el Premio de Literatura Indígena “Erasmo Palma” 2024, la cuál otorga un estímulo económico de 30 mil pesos para cada una de las categorías: obra oral y obra escrita, además de la publicación de ambos trabajos.

Invita Secretaría de Cultura a charlas en favor de la documentación, preservación y difusión de las lenguas originarias

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura del Estado, a través del departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, invita a las charlas “La Importancia de Preservar las Lenguas Indígenas” y “La Traducción como Diálogo Intercultural”, ambas a realizarse este viernes 23; entrada libre.

 

Invita Secretaría de Cultura a presentación de libro y a concierto en Casa Chihuahua

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a la presentación del libro ''Sekolí: Elaboración tradicional de ollas ralámuli'' a cargo de Flor Esther Morales “Sewá” y al recital del grupo Rojisópoli, este jueves 22 de febrero a las 19:00 horas, en Casa Chihuahua.

 

La obra escrita por Flor Esther Morales Moreno, describe el proceso mediante el cual se elabora la sekolí (olla, en el idioma ralámuli) de forma tradicional, en la localidad de Ropilánichi, en el municipio de Guachochi.

Presentará Cultura el cortometraje “Noasaga” en Cuauhtémoc

Como parte de las actividades que se realizan en conmemoración al Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura a través del departamento de Culturas Étnicas, invita a la proyección del cortometraje “Noasaga”, que se realizará en la ciudad de Cuauhtémoc el miércoles 21 de febrero a las 19:00 horas en el Centro Cultural San Antonio con entrada libre.

 

Invita Secretaría de Cultura al conversatorio “Diversidad Lingüistica en el Reino de la Nueva España”

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura, a través del departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, invita a la charla "Diversidad Lingüística en el Reino de la Nueva Vizcaya”.

 

La sesión será impartida por el profesor Hamlet Antonio García, a realizarse de forma gratuita el martes 20 de febrero a las 17:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

 

Invitan a la comunidad académica y cultural a tomar el Taller “Aspectos básicos de la traducción”

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna 2024, la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua a través del departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, invita a la comunidad académica y cultural a tomar el taller “Aspectos básicos de la traducción”, que será impartido po