Visita Gobernadora del Estado el Banco de Alimentos de Ciudad Juárez

 

-Conoció de primera mano el funcionamiento de la organización y acompañó la entrega de paquetes alimentarios a líderes de comités, comedores y centros comunitarios

La Gobernadora del Estado visitó las instalaciones del Banco de Alimentos de Ciudad Juárez, con el objetivo de conocer los esfuerzos conjuntos que se realizan con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), para combatir la desnutrición y pobreza alimentaria en la región.

Llama Gobernadora a miembros de la Sección 42 del SNTE a proteger a la sociedad y a la niñez chihuahuense

Al encabezar la ceremonia de reconocimiento a cerca de 400 docentes adheridos a la Sección 42, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Gobernadora del Estado los exhortó a proteger a la sociedad y a la niñez chihuahuense.

En el acto, en el cual entregaron distintivos y seguros de vida al personal con 28 y 30 años de trayectoria al servicio de la educación, en el marco de las celebraciones por el Día del Maestro, la titular del Ejecutivo destacó que la entidad y el sector educativo tienen retos importantes por delante.

Imparten taller de Lengua de Señas Mexicana a personal del Hospital Infantil 

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, por medio de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, impartió la capacitación de Lengua de Señas Mexicana (LSM), a personal del Hospital Infantil de Especialidades de la ciudad de Chihuahua, con el propósito de fomentar la inclusión en el sector salud. 
 

Combate SEyD rezago educativo por enfermedad con “Tu escuela en el Hospital”

A través de la iniciativa “Escuela de innovación pedagógica: tu escuela en el Hospital”, impulsada por la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), se brindan servicios educativos a pacientes infantiles, con la finalidad de combatir el rezago educativo por enfermedad.

En las cuatro aulas hospitalarias habilitadas en diferentes nosocomios del estado, se destina un espacio optimizado para que las niñas y niños que por diferentes razones de salud se encuentran ingresados en las instituciones médicas, reciban clases grupales y personalizadas, que le den continuidad a su educación.

Anuncian calendario de segunda entrega de programas alimentarios para adultos mayores y personas con discapacidad

La Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, dio a conocer el calendario de la segunda entrega de los programas alimentarios para personas adultas mayores o con discapacidad. 
 
El lunes 6 de mayo se atenderá en los municipios de Guadalupe y Calvo, Bachíniva, Guachochi y Nonoava; el martes 7 de mayo será en Coyame del Sotol, Jiménez, Namiquipa, Riva Palacio, San Francisco de Borja y la localidad de El Vergel, en Balleza.
 

Anuncia Gobernadora aumento salarial del 6% para los trabajadores del Gobierno del Estado

En el marco de la conmemoración por el Día del Trabajo, la Gobernadora de Chihuahua anunció un incremento del 6 por ciento en el salario base de los 1,999 agremiados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE). 

Lo anterior, como parte del acuerdo de las Condiciones Generales del Trabajo, firmado por la mandataria estatal y la secretaria general del Sindicato, Érika Zermeño.

Imparten capacitación sobre el manejo higiénico de alimentos a nutriólogos de los Cerenam

El grupo de nutriólogos supervisores de los Centros Regionales de Nutrición y Albergue Materno (Cerenam), del DIF Estatal, recibió una capacitación sobre el manejo higiénico de alimentos por personal de la gerencia de Fomento Sanitario, de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris).

El taller fue impartido a los representantes de 19 Cerenam ubicados en los municipios de Batopilas, Bocoyna, Balleza, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Morelos, Carichí, Urique, Chínipas, Uruachi y Maguarichi.

Capacitan a personal de centros comunitarios en Lengua de Señas Mexicana

Con el propósito de promover la inclusión y brindar una atención adecuada a personas con discapacidad auditiva, personal de centros comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común se capacita en Lengua de Señas Mexicana. 

El taller brindado por especialistas en la materia, se impartirá en un periodo de tres meses, en el que las asistentes aprenderán inicialmente a dominar el alfabeto, vocabulario básico, así como los movimientos correctos de la posición de la mano con relación a cada palabra que se desea expresar.

Una historia de tenacidad: tras casi 50 cirugías, Mario Alberto continúa su camino de superación

Mario Alberto Hielo Zambrano nació con osteogénesis imperfecta, un trastorno genético que provoca que sus huesos sean susceptibles a fracturarse con mayor facilidad, y por el que ha debido someterse a cerca de 50 cirugías, mismas que no han sido suficiente para vencer su tenacidad.

Y es que rendirse ante la adversidad no ha sido opción para él, pues siempre ha buscado la manera de involucrarse a la cotidianidad, pese a lo duro que ha sido lidiar con este padecimiento.