Comparten tradiciones en Verbena por los Derechos de los Pueblos Indígenas

Rarámuris y mazahuas compartieron su lengua, sus danzas y tradiciones durante la Verbena por los Derechos de los Pueblos Indígenas, desarrollada esta tarde en la Plaza de Armas, de la capital del estado. 

Decenas de chihuahuenses se concentraron en el primer cuadro de la ciudad para disfrutar de las polkas mazahuas, los bailables rarámuris y las danzas de matachines de la Alta y la Baja Tarahumara, al igual que pudieron adquirir artesanías en el corredor comercial.

Rehabilitarán a generadores de violencia para proteger integridad de mujeres

Al suscribir hoy con el Instituto Chihuahuense de las Mujeres el convenio de colaboración en materia de Atención a Generadores de Violencia, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Julio César Jiménez Castro, destacó que dicho acuerdo “no tiene precedentes”, en virtud de su trascendencia y las tareas comunes asumidas por ambas instituciones.
 

Fomentar la lactancia materna y acabar con sus mitos

- Fundamental para un crecimiento y desarrollo ideal de niñas y niños
 
- Fórmulas artificiales no brindan los mismos beneficios que el lácteo de la madre
 
Una serie de creencias y mitos entre la población ha provocado que cada vez las madres eviten alimentar de su seno a los bebés; por tal razón, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua exhorta a la ciudadanía a acudir con el pediatra o con el ginecólogo para aclarar dudas y reforzar las defensas de los pequeños a través de la lactancia materna.
 

Promueven derecho a la educación de los pueblos indígenas

La educación como derecho constitucional fue el primer eje abordado en el conversatorio “Cambios y experiencias del derecho de los pueblos indígenas a la educación”, orientado a promover un diálogo entre generaciones, para buscar una sociedad abierta.
 
María Teresa Guerrero Olivares, titular de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), expuso lo anterior durante la inauguración de los diálogos, desarrollados en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
 

Más del 95% de unidades de producción pecuaria continúan su actividad normal

Personal de la Dirección de Fomento Agropecuario, realizó una visita de campo en los municipios que integran la cuenca lechera Centro-Sur, con el objetivo de conocer las condiciones por las que atraviesa el sector lechero.
 
“Si bien es cierto que en el municipio de Camargo, aproximadamente el 5% de los productores lecheros se ha retirado de la actividad, esto obedece a causas que tienen que ver más con la falta de tierras para la producción de forrajes, que pueden aminorar los costos de producción”, comentó Martín Solís Bustamante, director de Fomento Agropecuario.
 

Reinauguran dos centros de servicios comunitarios

La Secretaría de Desarrollo Social reinauguró dos Centros de Servicios Comunitarios Integrados: “Tierra y Libertad” ubicado al norte de la ciudad de Chihuahua, en la calle Anton Makarenko #1230 y “Lealtad 1” que se ubica en calle 43 y Justiniani.
 
“¿Cómo vamos a formar mejores seres humanos? Ese es el objetivo de nuestra secretaría. Esto es lo que necesitamos en nuestra sociedad, destruida por la violencia, por el egoísmo, por el individualismo, porque muy poca gente quiere cooperar en beneficio de los demás” expuso Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social.