Refuerza estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara” alimentación de 150 familias en Nonoava

El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó paquetes de maíz y frijol a 150 familias de comunidades indígenas del municipio de Nonoava.

En total, los funcionarios estatales entregaron a los beneficiarios 32 toneladas de alimento y 150 cobijas, como parte del plan emergente para atender esta problemática que afecta principalmente a los pobladores de la zona.

Ofrece Cultura capacitación integral sobre creatividad y difusión en el ámbito artístico

Para fortalecer y profesionalizar el ámbito artístico y cultural, la Secretaría de Cultura, a través del departamento de Desarrollo Artístico, ofreció el ciclo de talleres del Programa de Capacitación Artística (PCA), en el que participaron artistas, creadores, docentes y profesionales del sector cultural.
 
Las sesiones tuvieron como objetivo principal brindar herramientas y conocimientos en áreas fundamentales como diseño de portafolio, organización de eventos, estrategias de difusión y trámites gubernamentales para la realización de eventos culturales.
 

Avanza segunda etapa de la estrategia contra la sequía con entrega de 96 toneladas de alimento en Carichí

En la comunidad de Narárachi, municipio de Carichí, el Gobierno del Estado distribuyó a 1,300 familias más de 500 cobijas y 96 toneladas de granos, en el marco de la segunda etapa de la entrega de apoyos como parte de la estrategia integral contra la sequía.

El alimento suministrado consistió en 72 toneladas de maíz y 24 de frijol que sirven de apoyo a los beneficiarios, quienes han visto afectados sus cultivos por las escasas lluvias registradas en la región.

Invierte Bien Común 2.7 mdp en mejoras para el centro comunitario "La Amistad " en Cuauhtémoc

Con una inversión de 2 millones 700 mil pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, llevó a cabo la reapertura de las instalaciones del centro comunitario "La Amistad ", en el municipio de Cuauhtémoc.

La dependencia estatal destacó que la obra incluye la construcción de una edificación completamente nueva con cocina, baños independientes para hombres, mujeres y personas con discapacidad, además de un salón de usos múltiples.

Fomenta Cultura el conocimiento de la diversidad de idiomas indígenas en la entidad

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, invita a la ciudadanía a sumarse al taller “Diversidad Lingüística y Cultural”, que se impartirá de forma gratuita del 26 al 29 de febrero de 9:00 a 14:00 horas en la Casa Los Laureles; cupo limitado.

 

Fomenta Cultura el conocimiento de la diversidad de idiomas indígenas en la entidad

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, invita a la ciudadanía a sumarse al taller “Diversidad Lingüística y Cultural”, que se impartirá de forma gratuita del 26 al 29 de febrero de 9:00 a 14:00 horas en la Casa Los Laureles con cupo limitado.

Ofrecerá conferencia Marcus Dantus, participante de Shark Thank en el Innovation Week 2024

El próximo 26 y 27 de febrero se llevará a cabo el Innovation Week 2024 en el Poliforo de Ciudad Cuauhtémoc, donde el fundador y presidente de StartUp México, Marcus Dantus ofrecerá una conferencia a emprendedores, empresarios y estudiantes chihuahuenses.

Dicho evento será impartida el 26 de febrero a las 10:00 horas. Marcus es principalmente conocido por su participación en el reality de emprendimiento y negocios Shark Thank México, además es emprendedor e inversionista desde hace dos décadas; crea, opera, invierte y aconseja startups tanto en México como en Estados Unidos.

Conmemoran estudiantes del CECyTECH el Día Internacional de la Lengua Materna

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, estudiantes de los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH), realizaron actividades durante la presente semana destacando la importancia de conservar y transmitir la lengua materna de una generación a otra, con el objetivo de preservar la diversidad lingüística.