
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH) arrancó el ciclo escolar 2025-2026 para más de 17 mil estudiantes en 52 planteles de 35 municipios, con una ceremonia encabezada por su directora general, Adriana Ruiz Ramírez, en el Plantel 20 Oriente de la ciudad de Chihuahua.
Ruiz Ramírez destacó que este ciclo marca un antes y un después para la institución, al presentar seis nuevas carreras técnicas alineadas a las necesidades actuales de la industria.
Las carreras son Inteligencia Artificial, Electromovilidad, Robótica, Ciberseguridad, Aeronáutica y Comercio Exterior, consolidando al CECyTECH como punta de lanza en educación media superior a nivel nacional.
La directora reconoció también a Gabriel Enrique Ojeda Carrillo y Luis Fernando Quintana Ríos, estudiantes del Plantel 20, quienes recientemente obtuvieron medalla de oro en la competencia mundial de robótica celebrada en China, donde demostraron que el talento chihuahuense trasciende fronteras y es ejemplo de disciplina, esfuerzo y visión de futuro.
“Hoy encendemos el motor del futuro porque hemos decidido avanzar e innovar. Con esta actualización educativa, con la pasión de nuestros docentes y el talento de ustedes jóvenes, no hay meta que no podamos alcanzar”, expresó Ruiz Ramírez.
Asimismo, resaltó la apertura del turno vespertino en el Plantel 20 Oriente, lo que permitió duplicar la matrícula de nuevo ingreso, al pasar de 140 a 362 estudiantes.
En su mensaje, agradeció el respaldo de la gobernadora Maru Campos, así como del secretario de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez, y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez, por su compromiso y apoyo en la ampliación de cobertura y fortalecimiento del subsistema.
Finalmente, la directora general convocó a las y los estudiantes a soñar en grande y aprovechar cada oportunidad.
“No vinieron aquí solo a estudiar, vinieron para innovar, para ser la siguiente generación de líderes, ingenieros, técnicos y campeones mundiales que llevarán a Chihuahua aún más lejos”, explicó.