
Con el objetivo de apoyar a jóvenes que no han tenido la oportunidad de continuar sus estudios académicos y como consecuencia no se han podido insertar en el ámbito laboral, con el apoyo del Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes (ITSNCG) se implementará el proyecto “Desafío”, el cual es impulsado en la región por el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC).
Este proyecto busca que jóvenes entre los 16 y 29 años logren adquirir habilidades y competencias necesarias que les permitan su desenvolvimiento profesional, a través de capacitaciones especializadas y certificadas.
Dichas capacitaciones se impartirán por el Tecnológico de Nuevo Casas Grandes por medio de su plantilla docente, quienes a su vez serán capacitados en el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología (CENALTEC) para brindar soporte al proyecto.
El director de FICOSEC, Eugenio Zamora, indicó que el programa se desarrollará dentro de las instalaciones del ITSNCG donde se aplicará el proyecto en varias fases, en la primera de ellas se pretende desarrollar habilidades blandas con el uso de elementos innovadores como el deporte.
Una vez que se logre esto, se otorgarán becas educativas técnicas de alta demanda en el mercado laboral de 6 meses de duración, posteriormente se pretende que las y los jóvenes acumulen experiencia laboral en la modalidad de prácticas profesionales o trabajo durante 80 horas en un período de 5 meses.
Finalmente, las y los participantes en el programa serán capaces de insertarse en empleos formales, emprender un negocio o iniciar una carrera profesional, en esta ocasión, las herramientas adquiridas serán en las áreas de Ingeniería Industrial, Administración y Contabilidad.
El director del ITSNCG, Jesús Peña Galaz, manifestó que con estas alianzas se refuerza el compromiso que el Tecnológico tiene con el bienestar de la región, al unirse a otras formas de brindar oportunidades a las y los jóvenes para facilitar su inserción a la vida productiva y social.
Agregó que dichas acciones contribuirán a que las y los participantes mejoren sus condiciones de vida en los ámbitos psicosocial, desarrollo de habilidades, y competencias educativas y laborales, con el propósito de que puedan cumplir con su proyecto de vida.
Peña Galaz comentó que este proyecto está abierto a la comunidad en general, y para ello las y los participantes deben de cumplir con los requisitos de edad, escolaridad y desempleo.