
La Secretaría de Salud, en coordinación con las instituciones a cargo de la vacunación contra COVID-19, informa que del 20 al 27 de octubre se llevará a cabo la aplicación de la segunda dosis del biológico Pfizer pediátrica para las y los niños cuya edad oscila entre 5 y 11 años, en distintos municipios de la entidad.
Por lo cual se exhorta a padres, madres y tutores a llevar a su hija o hijo para que reciba esta dosis, a través de los puntos de vacunación establecidos para cada región y de acuerdo al horario específico.
Este jueves 20 de octubre, continúa la jornada de vacunación en el municipio de Saucillo, en el Auditorio Municipal Presidentes y la Cancha Seccional de Naica; en Aldama, en el Gimnasio Municipal y Pueblito de Aldama; para Rosales, a través de la Secundaria Técnica No. 45; y en Casas Grandes, en el Gimnasio Municipal.
También, para el municipio de Ojinaga se aplicará en el Poliforum Ojinaga los días 20 y 21 de octubre, y únicamente el 20 de octubre en Bachíniva, en el Gimnasio Bachíniva.
El jueves 20 y viernes 21 se inoculará en los municipios de Guerrero, en los módulos del Auditorio Abraham González, el Centro Cultural La Junta y Tomochi; y para Madera en los ejidos El Largo y Arroyo Amplio, así como en las unidades médicas del ISSSTE, el IMSS y el Centro de Salud Madera.
Durante el mismo período, en Namiquipa, las sedes están en los gimnasios de Benito Juárez, El Molino y Oscar Soto Máynez, así como en el salón de usos múltiples Las Cruces; para Buenaventura, también se incluyen las localidades de Flores Magón y Benito Juárez; y en Galeana, será en el Centro Integrador de Galeana.
Para la región de Ahumada se podrá acudir los días del 24 al 26 de octubre al Gimnasio Bertha Chiu; en Janos, será el martes 25 y miércoles 26 en el Gimnasio Municipal; y del 25 al 27 de este mes para el municipio de Ascensión.
Es importante que las y los niños asistan previamente desayunados e hidratados a vacunarse, además de llevarles alguna colación y agua.
Para recibir esta segunda vacuna se debe acudir con el comprobante de primera dosis, el formato de registro impreso disponible en el portal mivacuna.salud.gob.mx, la CURP y el acta de nacimiento del o la menor, así como la identificación oficial del padre, madre o tutor.