
Con la participación de más de 20 dependencias y organizaciones de la Sociedad Civil, se llevó a cabo el Conversatorio de Prevención de la Violencia Escolar para 200 docentes de Educación Básica del Municipio de Ahumada.
El evento es organizado por la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) en coordinación con la Mesa de Prevención de Adicciones y Violencia “Todos Juntos por Chihuahua”, y se realizó en el gimnasio municipal Bertha Chiu de dicha localidad.
Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación de la Zona Norte, informó que esta es la primera vez que este tipo de eventos se organizan en esta región, por lo cual destacó la importancia de tener ese acercamiento.
“Traer este conversatorio a la ciudad de Ahumada es para nosotros muy importante para darle a todos los maestros los protocolos de actuación en tres temas principales: educación, salud y seguridad, pues son la pauta para que una comunidad pueda convivir en el entorno escolar”, expresó.
El funcionario reiteró que el conversatorio es una oportunidad única para compartir experiencias, aprender buenas prácticas y discutir estrategias efectivas que contribuyan a crear entornos seguros y propicios para el desarrollo integral del alumnado.
A su vez, Gerardo Hernández Escudero, secretario del Ayuntamiento en representación de Iván Rodelo Espejo, presidente municipal de Ahumada, coincidió en que este evento es una herramienta más para las y los maestros para la prevención de la violencia en las escuelas.
“Para nosotros es muy importante porque nunca había habido nada similar y creo que es muy importante para la seguridad de los estudiantes y atajar la violencia, el bullying”, expresó.
Entre las dependencias y organizaciones participantes estuvieron la Fiscalía General del Estado, Grupo de Orientación Escolar Chihuahuense (GOECHI) de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Centro de Consejería Carrera Sehedi A.C. y Centros de Integración Juvenil-
También, estuvo la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) y Centro para Adolescentes El Camino, entre otras.