Migrante venezolano estudia la Primaria en el Ichea mientras espera su ingreso a Estados Unidos

-Busca concluir el nivel Básico para obtener un mejor empleo al lograr su meta de ser aceptado en el país norteamericano
Miércoles 29 Mayo 2024

Mientras Antonio José Hurtado Rodríguez, joven venezolano de 31 años de edad, espera lograr su ingreso a los Estados Unidos con la esperanza de conseguir un empleo que le permita apoyar a su familia en su país, estudia la Primaria en Ciudad Juárez, con apoyo del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea).

Como él, miles de personas en situación de movilidad, ya sean connacionales retornados o repatriados, solicitantes de la condición de refugiado, refugiados, beneficiarios de protección complementaria o extranjeros viviendo en México, pueden concluir su Educación Básica con la iniciativa “Educación Sin Fronteras”.

Antonio cuenta que llegó a la frontera hace un mes, y que se enteró de esta oportunidad al recorrer las plazas donde se atiende a la población migrante, por lo que se decidió a retomar sus estudios de Primaria que abandonó en Venezuela, mientras se encuentra en la espera de cruzar al país norteamericano.

 “Educación Sin Fronteras” es impulsada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Ichea, con el objetivo de brindar atención educativa a personas migrantes que se encuentren en México, para que aprendan a leer y escribir, o que inicien, continúen, concluyan y certifiquen el nivel Básico.

El propósito es facilitar el acceso efectivo a la educación de dicha población prioritaria, a través de la colaboración con organismos internacionales, así como con instituciones y organizaciones del sector público, privado y social.

En México, las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, tienen derecho a la educación pública y gratuita. Sin embargo, muchos de ellos no acceden por diversas circunstancias como las condiciones de su tránsito migratorio (que incluye riesgos), la falta de información sobre la oferta educativa, o el miedo a la discriminación.

Con el libro “Pensamiento matemático” en las manos, Antonio José pide a sus compatriotas y a los migrantes que se acerquen al Ichea mientras esperan sus trámites de ingreso, pues con mejor formación académica tienen más posibilidades de conseguir empleo en cualquier país.