Realizan en Chihuahua 2ª Reunión Nacional de Coordinadores Estatales de Telebachillerato Comunitario

Jueves 25 Septiembre 2025

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que, la ciudad de Chihuahua fue sede de la 2ª Reunión Nacional de Coordinadores Estatales de Telebachillerato Comunitario 2025, donde se dieron cita representantes de 27 entidades federativas.

 

La jornada se desarrollará durante dos días, en los cuales se analizarán temas como el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, la estrategia de actualización de Libros de Texto Gratuitos, documentos normativos, e indicadores académicos del ciclo escolar 2023-2024.

 

Además del Sistema de Operación y Seguimiento, las acciones de Formación, Actualización y Capacitación de Maestras y Maestros 2025, Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas (AFDR), Actividades Artísticas y Culturales (AAC), entre otras temáticas.

 

Durante la inauguración de los trabajos se contó con la presencia del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde, quien celebró estos espacios de diálogo académico con el fin de avanzar y que ninguna niña, niño y joven se quede sin estudiar.

 

De igual manera, invitó a las y los participantes a compartir sus experiencias de éxito para que los Telebachilleratos Comunitarios sean más eficientes, flexibles e inclusivos.

 

La directora académica de Telebachillerato Comunitario de la Dirección General del Bachillerato (DGB), Eva Bibiana Saavedra Romero, comentó que los resultados que emanen de este encuentro serán de gran beneficio para el crecimiento académico del alumnado que es atendido en estos centros educativos.

 

El director general del Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato (SPAyT), Socorro Olivas Loya, resaltó el trabajo comprometido y responsable que llevan a cabo las y los docentes en los telebachilleratos, el cual va más allá de la actividad académica, ya que también realizan un servicio social en comunidades de alta y muy alta marginación.

 

El Telebachillerato Comunitario es una estrategia de Educación Media Superior que inició sus actividades en agosto de 2013, por ello se realizan dos reuniones anuales donde se convocan a las Coordinaciones Estatales, con el fin de buscar trazar la ruta de trabajo, así como establecer lineamientos y acciones para desarrollar las tareas académicas.

 

Las reuniones nacionales han servido para hacer un intercambio de experiencias y saberes para abordar distintos temas, debido a que permite socializar diversas estrategias implementadas por las personas coordinadoras de los distintos estados.