Promueve Gobernador potencial fílmico de Chihuahua

​Javier Corral acuerda con Comisión Fílmica del Estado aprovechar escenarios naturales y estímulos fiscales.
Sábado 18 Noviembre 2017
Aprovechando los escenarios que tiene Chihuahua y la viabilidad de estímulos fiscales, el gobernador Javier Corral Jurado, estableció un compromiso ante empresarios cinematográficos para consolidar la Comisión Fílmica del Estado.
 
"Chihuahua es una locación permanente en 250 mil kilómetros cuadrados y esto para el lente fotográfico del cine, es pues, toda una creatividad hasta donde la imaginación pueda dar, pero también nuestra condición fronteriza con los Estados Unidos, con ese mercado en materia de distribución tan importante, es una condición que hay que aprovechar", expuso durante un encuentro en la Quinta Carolina, donde participaron el cineasta Michel Franco, el director Lorenzo Vigas y la secretaria de Cultura, Concepción Landa.
 
Aunado a eso, el mandatario estatal manifestó que también, en este gran proyecto que forma parte de la Secretaría de Cultura, se aprovecharán las bondades del Estímulo 189, consagrado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta que él mismo impulsó, cuando era senador durante el mandato de Vicente Fox.
 
El gobernador recordó que en aquel entonces criticaron su propuesta con un  “basta de seguir subsidiando a un sector totalmente improductivo”. Pero dialogando con directores y productores de cine, que en el proceso cinematográfico son los dos eslabones menos favorecidos y, con el empuje de otros chihuahuenses como el escritor Ignacio Solares y Víctor Hugo Rascón Banda, que era secretario general de la Sociedad General de Escritores Mexicanos, el artículo 226 que entonces traía la Ley del ISR, se modificó por el actual 186.
 
Dijo que se encontró un mecanismo, un estímulo que se aparta de la política de subsidios y que realmente involucra a la iniciativa privada porque lo que invierten se les acredita sobre el valor de la renta.
 
"Vamos a hacer un esfuerzo en donde el tema cinematográfico va a cobrar una enorme importancia por las tres grandes condiciones favorables que Chihuahua tiene", indicó.
 
Ese estímulo le regresa al Gobierno 120 % de lo que el Gobierno acredita, además de la derrama económica que se genera donde se filma y los empleos directos en indirectos que genera y luego el valor de la promoción identitaria en términos regionales, comunitarios.
 
De esa forma, el gobernador considera que se volverá a invertir en el cine; si no para filmar 260 películas al año como ocurría durante la Época de Oro del Cine Mexicano, al menos para producir más de los cinco proyectos que se filmaban no hace mucho.
 
Javier Corral externó el gusto de haberse reunido con los cineastas, "para que conozcan del estímulo y que nos ayuden a promoverlo, propagarlo, a ser parte de él. Es una gran inversión en muchos sentidos, una gran inversión. Y me parece que estamos en el momento adecuado, en la época conveniente para esto".
 
Junto con ello, anunció que se va a revivir el Festival de Cine Latinoamericano Paso del Norte, en Ciudad Juárez y a promoverlo para invitar a América Latina a venir a presentar sus películas a la frontera.
 
"Viendo al lado, a un mercado impresionante para la distribución de cine latinoamericano y empezar a encontrar a exhibidores y distribuidores, directores y productores, en mesas de trabajo. Entonces, así tenemos toda una perspectiva, todo un potencial muy importante en lo económico, en lo social, y en lo cultural".