Establecen Comisión Estatal para la Salud Mental y Prevención de Adicciones

Se propondrá la creación de una ley que regule el tratamiento científico y profesional para enfermos mentales y adictos, basada en Derechos Humanos.
Jueves 19 Enero 2017
El secretario de Salud, Ernesto Ávila, presidió la Primera Reunión de Salud Mental 2017, en donde se dio a conocer la nueva metodología para la prevención y promoción de la salud en esta materia.
 
El titular de Salud afirmó que el gobernador tiene mucho interés en que se le dé una especial atención al combate de las adicciones, tanto en Chihuahua como en Ciudad Juárez, ya que en la frontera existen entre 150 y 200 mil adictos que reciben atención en diversos lugares, se tiene conocimiento que no se les dá un trato adecuado.
 
Se trabajará arduamente para revertir esta situación, sobre todo para tratar  tanto las enfermedades mentales como las adicciones, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, cuando los esfuerzos de ambos rubros iban por separado.
 
El funcionario estatal deseó el mejor de los éxitos a la comisionada Estatal para la Salud Mental y Prevención de Adicciones y Coordinadora Estatal de Salud Mental, Adriana Bouchot Beltrán.
 
Como parte del programa, se dio a conocer la nueva estructura orgánica de la Coordinación Estatal de Salud Mental y Adicciones, así como los proyectos especiales a desarrollar. Bouchot Beltrán, indicó que se trata de crear e implementar políticas públicas que tengan un impacto real en la entidad.
 
Durante su intervención, el secretario Ávila señaló que en Estados Unidos tienen un problema con el uso de drogas y alcohol, toda vez que 66.7 millones de personas aceptaron que los han consumido, independientemente de si se trata de drogas sintéticas o de las que prescriben los médicos, por lo cual, se deben tomar medidas para que este mal ejemplo no sea seguido por los mexicanos y en específico por los chihuahuenses.
 
No obstante que resulta complicado obtener los recursos financieros para implementar los programas encaminados a prevenir las adicciones “es más fácil prevenir que curar. Si logramos prevenir problemas de salud mental e inculcarles a los niños cual es el comportamiento adecuado”, señaló la funcionaria estatal al exponer la relevancia de educar a la niñez en valores como los de respeto a la vida y la salud, educación que debe iniciarse desde el hogar y se debe reforzar en la escuela, mediante acciones en las cuales los maestros jugarán un papel fundamental.
 
El tratamiento para los enfermos mentales y los adictos debe ser científico y profesional, pero debe incluir el respeto a los derechos humanos de las personas. Se propondrá al gobernador Javier Corral la creación de una ley en esta materia y se pretende construir más centros dedicados a la atención de los enfermos y los adictos, como el que existe en Juárez.