Se expresan niñas y niños menonitas y ralámuli a través de la poesía en sus lenguas maternas

La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, en coordinación con el Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces” y el comité del Museo y Centro Cultural Menonita A.C., realizó la presentación de “Palabras y destellos”, un libro ilustrado, compuesto por 25 haikus (poemas b

Se expresan niñas y niños menonitas y ralámuli a través de la poesía en sus lenguas maternas  

La Secretaría de Cultura del Estado, en coordinación con el Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces” y el comité del Museo y Centro Cultural Menonita A.C., realizó la presentación de “Palabras y destellos”, un libro ilustrado, compuesto por 25 haikus (poemas breves), escritos por niñas y niños menonitas y ralámuli en sus idiomas originarios y traducidos al español.

El evento efectuado en el Museo Menonita de ciudad Cuauhtémoc, fue presidido por la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez Gutiérrez y Kevin Dyck, director del Museo.

Invita Secretaría de Cultura a celebrar el Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes

En el marco del Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes que se celebra el 20 de marzo, la Secretaría de Cultura de Chihuahua invita 15° Gran Maratón de Teatro que organiza la Secretaría de Cultura Federal, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y que presenta la puesta

Fomenta Secretaría de Cultura tradiciones ralámuli con homenaje al guerrillero Tepórame a 370 años de su muerte

La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua realizó un homenaje al guerrillero Gabriel Tepórame, en evento en el que se hizo remembranza de las hazañas del líder ralámuli, quien luchó en contra de las injusticias hacia su pueblo hace 370 años.

Invitan a participar en la convocatoria del Premio de Literatura Indígena “Erasmo Palma” 2023

En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Cultura, invita a concursar por el Premio de Literatura Indígena “Erasmo Palma” 2023, el cual otorga un estímulo económico de 30 mil pesos para cada una de las categorías: obra oral y obra escrita, además de la publicación de ambos trabajos.