
Los días 5 y 6 de septiembre; dirigido a coordinadores de Unidades de Manejo Forestal.
Viernes 07 Septiembre 2018
El Consejo de Administración Forestal (FSC), o Forest Stewardship Council, organización internacional con base en la ciudad alemana de Bonn y con representación oficial en México, imparte el Curso Taller de Certificación Forestal para el Buen Manejo de los Bosques, los días 5 y 6 de septiembre, a las y los coordinadores de las Unidades de Manejo Forestal de la entidad.
Refugio Luna García, quien asistió en representación del Secretario de Desarrollo Rural, para dar la bienvenida a las y los participantes, informó que después del ejido El Largo, se han sumado otros predios a la certificación de este sector, dando como resultado más de un millón 100 mil hectáreas certificadas a través de los distintos esquemas como las Auditorias Técnicas Preventivas, que consideró como el primer paso para llevar a cabo la certificación de la NMX y la manera más fácil de llegar al proceso internacional del FSC.
Al respecto, dijo Luna García “nos queda claro que la certificación forestal no es desconocida para ninguno de los presentes, dado que estos procesos iniciaron en Chihuahua el 15 de agosto del 2001, fecha en que se preparó el Resumen Público de Certificación en el municipio de Madera del Ejido El Largo y Anexos, que en ese entonces estaba bajo la dirección de Manuel Estrada Fuentes, como comisariado ejidal y Luis Alfonso Domínguez como coordinador técnico”.
Para que un ejido, comunidad o predio, pueda contar con una certificación de este tipo, tiene que demostrar que cuenta con el control y registro de los movimientos de madera, mediante la documentación oficial expedida por la autoridad normativa y un sistema de monitoreo establecido, del manejo sustentable de los bosques.
Es importante mencionar que la realización de este taller, fue posible gracias a la coordinación existente entre la dependencia con la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a cargo de José De la Luz Santillán, a fin de que los coordinadores de las Unidades de Manejo Forestal puedan actualizar y ampliar sus conocimientos y replicarlos en sus respectivas áreas de trabajo.
El evento se desarrolla en la Sala de juntas de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (UNIFRUT), con la presencia de Alfonso Arguelles Suarez, representante nacional de FSC; Kyle Meister, auditor senior de Recursos Naturales de SCS Global Services; Claudia Pinedo Lozano, auditor líder de Manejo Forestal; Carlos Ortega Ayala, director de Desarrollo de Negocios, entre otras personalidades.
Refugio Luna García, quien asistió en representación del Secretario de Desarrollo Rural, para dar la bienvenida a las y los participantes, informó que después del ejido El Largo, se han sumado otros predios a la certificación de este sector, dando como resultado más de un millón 100 mil hectáreas certificadas a través de los distintos esquemas como las Auditorias Técnicas Preventivas, que consideró como el primer paso para llevar a cabo la certificación de la NMX y la manera más fácil de llegar al proceso internacional del FSC.
Al respecto, dijo Luna García “nos queda claro que la certificación forestal no es desconocida para ninguno de los presentes, dado que estos procesos iniciaron en Chihuahua el 15 de agosto del 2001, fecha en que se preparó el Resumen Público de Certificación en el municipio de Madera del Ejido El Largo y Anexos, que en ese entonces estaba bajo la dirección de Manuel Estrada Fuentes, como comisariado ejidal y Luis Alfonso Domínguez como coordinador técnico”.
Para que un ejido, comunidad o predio, pueda contar con una certificación de este tipo, tiene que demostrar que cuenta con el control y registro de los movimientos de madera, mediante la documentación oficial expedida por la autoridad normativa y un sistema de monitoreo establecido, del manejo sustentable de los bosques.
Es importante mencionar que la realización de este taller, fue posible gracias a la coordinación existente entre la dependencia con la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a cargo de José De la Luz Santillán, a fin de que los coordinadores de las Unidades de Manejo Forestal puedan actualizar y ampliar sus conocimientos y replicarlos en sus respectivas áreas de trabajo.
El evento se desarrolla en la Sala de juntas de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (UNIFRUT), con la presencia de Alfonso Arguelles Suarez, representante nacional de FSC; Kyle Meister, auditor senior de Recursos Naturales de SCS Global Services; Claudia Pinedo Lozano, auditor líder de Manejo Forestal; Carlos Ortega Ayala, director de Desarrollo de Negocios, entre otras personalidades.