Con el objetivo de evitar riesgos en la salud por el consumo y manipulación de agua, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), exhorta a la población en general a extremar cuidados con el vital líquido, para evitar riesgos en la salud.
El uso de agua contaminada con microorganismos y/o sustancias químicas, puede ser causante de enfermedades diarreicas, cólera, fiebre tifoidea, poliomielitis y hepatitis, entre otras, por lo que es de suma importancia vigilar que el agua que se consume haya recibido un tratamiento de filtrado y
Como parte de la LVIII Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, concluyó este miércoles la sesión plenaria en donde las y los asambleístas emitieron y aprobaron la declaratoria final del trabajo académico que desarrollaron desde el pasado lunes.
El secretario general de la Academia Mexicana del Trabajo y la Previsión Social, Jorge Jiménez Alonso, encabezó el desarrollo de dicha sesión instalada desde el martes, presentándose todas las ponencias aprobadas en las seis mesas de trabajo, para abordar los temas de derecho individual, colectiv
Esteban Hernández, uno de los bailarines más talentos y destacados de México, impartirá una Clase Magistral dentro del tallerPirouetteando Workshop Chihuahua 2018, evento organizado por la compañía Soul Arts Productions & Relevé y traído a Chihuahua por la academia B Ballet con el propósito de contribuir a la profesionalización dancística en el Estado.
**La manipulación y consumo de agua contaminada o no clorada, puede causar enfermedades
**El agua de consumo diario debe ser potable: En el caso de las pipas distribuidoras, la leyenda de agua potable debe estar a la vista
Con el objetivo de evitar riesgos en la salud por el consumo y manipulación de agua, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), exhorta a la población en general a extremar cuidados con el vital líquido.
La Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado ampliará hasta el lunes 2 de abril el descuento de $538.46 pesos, por unidad, en el pago del Derecho Vehicular.
Lo anterior, en virtud de que el último día para aprovechar los descuentos contemplados en la Ley de Ingresos en el pago de esa obligación concluye el sábado 31 de marzo, que es día inhábil.
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer durante el mes de marzo, la Secretaría General de Gobierno firmó convenios con diversas instituciones, lo que permitirá ampliar la gama de servicios que se brindan en los Centros de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de la entidad.
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, lanzó la Convocatoria del Concurso Impacto y Trascendencia en el Desarrollo Sustentable para fomentar el cuidado del medio ambiente y así mitigar los efectos del cambio climático en Chihuahua.
La secretaria Sedue, Cecilia Olague Caballero, explicó que las organizaciones de la sociedad civil, a quienes va dirigida la convocatoria, deben desarrollar su proyecto en alguna de las siguientes categorías: 1) Transición energética urbana y rural, 2) Contención de la marcha urb
La Secretaría de Cultura invita a participar por el Premio Erasmo Palma al Mérito Literario Indígena 2018, concurso cuyo propósito es promover la creación literaria en las lenguas indígenas de Chihuahua, además de difundir el talento de sus hablantes en un ambiente de interculturalidad.
Pueden participar todas las personas hablantes de alguna lengua indígena que tengan residencia en el Estado por cinco años o más, considerando las lenguas indígenas habladas en el territorio chihuahuense, en especial las cuatro de los pueblos originarios: Rarámuri (tarahumara), Ódami (tepehuan), O´oba (pima) y Warijó (gaurijíos).
Los trabajos deberán estar escritos originalmente en la lengua indígena correspondiente, y acompañados por la traducción al castellano. El tema es libre y se aceptarán obras en los siguientes géneros: documentación de tradición oral, poesía, novela, cuento, dramaturgia o ensayo.
Tras la evaluación del jurado, que estará integrado por tres especialistas en lenguas indígenas, la persona que resulte ganadora recibirá un estímulo económico de 50 mil pesos.
El artista Erasmo Palma Fernández, de origen Rarámuri, fue uno de los mayores representantes de la cultura indígena de Chihuahua, su talento multidisciplinario destacó en la creación de obras literarias, la música y la pintura. Su obra fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Chihuahua en noviembre del 2017 durante la ceremonia de premiación del primer concurso en mención, otorgado a la joven escritora Flor Esther Morales por su cuento “Pláticas de mi abuela”.
Los trabajos literarios participantes deberán tener una extensión de 50 cuartillas como mínimo, y se enviarán con título y seudónimo al Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad de la Secretaría de Cultura, ubicado en el Centro Cultural Bicentenario Carlos Montemayor, en Avenida Universidad y División del Norte, Chihuahua, Chihuahua.
La fecha límite es hasta 15 de mayo del presente año, día en que cierra la convocatoria.
El premio no podrá ser concedido a una persona que ya lo haya recibido, a menos que haya trascurrido un mínimo de cuatro años.
Las y los interesados pueden obtener más información llamando al teléfono (614) 414 48 00 extensiones 222 y 241.
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua (JMAS), dio a conocer que a partir de este miércoles 28 de marzo, los usuarios podrán pagar en las tiendas Alsuper de la ciudad, además de sus recibos vigentes, también los que se encuentren vencidos, así como el costo por la reconexión, en caso de que les haya sido suspendido el servicio de agua potable.
Con este nuevo mecanismo, los usuarios podrán acudir a cualquiera de las 32 sucursales de esta cadena comercial en la ciudad, para pagar sus recibos vencidos o alguna reconexión y no se les cobrará ningún tip