
Viernes 09 Febrero 2018
ASESORAN A SOLICITANTES DEL PROGRAMA INCLUSIÓN PRODUCTIVA Y ECONOMÍA SOLIDARIA
Brinda Desarrollo Social acompañamiento para que cumplan con las reglas de operación y tengan acceso a los apoyos
Productoras y productores de las comunidades de Anáhuac, Saucillo, Gran Morelos, Madera, Satevó, Naica y Chihuahua, reciben asesoría de la Secretaría de Desarrollo Social para que accedan al programa Inclusión Productiva y Economía Subsidiaria.
Lo anterior, en seguimiento y respuesta a quienes han solicitado recibir apoyo de dicho programa, a cargo el Departamento de Asistencia Social e Inclusión Productiva bajo la dirección de Patricia Borunda Lara.
Se pretende que cumplan con las reglas de operación para que accedan a los apoyos.
El asesor técnico acompañante y las alianzas generadas con instituciones líderes en incubación de empresas, dan atención a las y los productores para el análisis y diseño de su plan de negocios, con la finalidad de garantizar la permanencia de los proyectos económicos.
El programa tiene como objetivo impulsar procesos de desarrollo incluyente, equitativo, sostenido y sustentable, con creación de capital humano, social y económico, que permitan la generación e incremento de ingresos a mujeres, niñas, niños y adolescentes de escasos recursos, con la finalidad de fomentar la inclusión en la actividad económica y productiva de las personas de los sectores sociales vulnerados.
Lo anterior, en seguimiento y respuesta a quienes han solicitado recibir apoyo de dicho programa, a cargo el Departamento de Asistencia Social e Inclusión Productiva bajo la dirección de Patricia Borunda Lara.
Se pretende que cumplan con las reglas de operación para que accedan a los apoyos.
El asesor técnico acompañante y las alianzas generadas con instituciones líderes en incubación de empresas, dan atención a las y los productores para el análisis y diseño de su plan de negocios, con la finalidad de garantizar la permanencia de los proyectos económicos.
El programa tiene como objetivo impulsar procesos de desarrollo incluyente, equitativo, sostenido y sustentable, con creación de capital humano, social y económico, que permitan la generación e incremento de ingresos a mujeres, niñas, niños y adolescentes de escasos recursos, con la finalidad de fomentar la inclusión en la actividad económica y productiva de las personas de los sectores sociales vulnerados.