
Buscan prevenir incidentes en los conductores, principalmente el Encino-Topolobampo que atraviesa seis municipios chihuahuenses
Viernes 29 Junio 2018
La Coordinación Estatal de Protección Civil llevó a cabo una capacitación a personal de distintas dependencias estatales y federales para saber qué hacer y coordinar esfuerzos en caso de que se registre algún incidente en los gasoductos que atraviesan el estado.
Especialmente, la capacitación se enfocó en el gasoducto Encino-Topolobampo, ya que éste atraviesa seis municipios del estado, algunos de ellos en la Sierra Tarahumara, como son Cusihuiriachi, Carichí, Bocoyna, Urique y Guazapares, además de Santa Isabel, Gran Morelos y Chihuahua.
Dicha capacitación estuvo a cargo de personal personal especializado de la empresa TransCanada y fue impartida en las instalaciones del Centro Estatal de Capacitación de Protección Civil.
Lo anterior, debido a que algunas actividades realizadas por quienes realizan excavaciones en general, pueden generar incidentes en gasoductos.
Se contó con la asistencia de personal de dependencias involucradas directa o indirectamente en este tipo de infraestructuras, como son la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP estatal), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Asistieron también representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Desarrollo Rural, a través de la Dirección de Desarrollo Forestal; la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Chihuahua a través de Guardianes Ecológicos; así como también titulares de Protección Civil de los municipios por los que atraviesa este gasoducto, Protección Civil del Estado, Policía Estatal, Policía Federal y URGE.
Al finalizar la reunión, se emitió el exhorto a la ciudadanía para que en caso de conocer algún incidente en las instalaciones del gasoducto, comunicarlo al teléfono 01800 1113333 de la empresa TransCanada o al número de emergencia 9-1-1.
Las medidas de prevención se deben tomar al realizar actividades como las siguientes en las cercanías de un gasoducto:
Excavación manual o con maquinaria.
Circulación sobre gasoductos.
Instalación de sistemas de riego.
Construcción de cercados o instalación de postes.
Uso de explosivos.
Enarbolado.
Arado.
Perforaciones.
Construcción de túneles.
Talado.
Almacenamiento de materiales.
http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article5813
Especialmente, la capacitación se enfocó en el gasoducto Encino-Topolobampo, ya que éste atraviesa seis municipios del estado, algunos de ellos en la Sierra Tarahumara, como son Cusihuiriachi, Carichí, Bocoyna, Urique y Guazapares, además de Santa Isabel, Gran Morelos y Chihuahua.
Dicha capacitación estuvo a cargo de personal personal especializado de la empresa TransCanada y fue impartida en las instalaciones del Centro Estatal de Capacitación de Protección Civil.
Lo anterior, debido a que algunas actividades realizadas por quienes realizan excavaciones en general, pueden generar incidentes en gasoductos.
Se contó con la asistencia de personal de dependencias involucradas directa o indirectamente en este tipo de infraestructuras, como son la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP estatal), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Asistieron también representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Desarrollo Rural, a través de la Dirección de Desarrollo Forestal; la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Chihuahua a través de Guardianes Ecológicos; así como también titulares de Protección Civil de los municipios por los que atraviesa este gasoducto, Protección Civil del Estado, Policía Estatal, Policía Federal y URGE.
Al finalizar la reunión, se emitió el exhorto a la ciudadanía para que en caso de conocer algún incidente en las instalaciones del gasoducto, comunicarlo al teléfono 01800 1113333 de la empresa TransCanada o al número de emergencia 9-1-1.
Las medidas de prevención se deben tomar al realizar actividades como las siguientes en las cercanías de un gasoducto:
Excavación manual o con maquinaria.
Circulación sobre gasoductos.
Instalación de sistemas de riego.
Construcción de cercados o instalación de postes.
Uso de explosivos.
Enarbolado.
Arado.
Perforaciones.
Construcción de túneles.
Talado.
Almacenamiento de materiales.
http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article5813