
En esta temporada es común que los chihuahuenses busquen maneras para bajar de peso como parte de su propósito de año nuevo, lo que los lleva a consumir “productos milagro” con la esperanza de obtener resultados inmediatos, pero estos pueden presentar un riesgo a la salud de los consumidores.
Es por ello que la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal de la Protección de Riesgos Sanitarios (Coespris), lleva a cabo el control y la vigilancia sanitaria de los productos milagro y frontera mediante vistas de verificación, en la cuales por lo general se aseguran y retienen los productos.
Los productos milagro son sustancias, actividades o servicios con aparente finalidad sanitaria, pero que pueden suponer un riesgo para la salud de los consumidores, ya que prometen propiedades terapéuticas inexistentes y en ocasiones están elaborados con ingredientes no permitidos por la ley.
También es común encontrar mercancías para tratar la caída del cabello, incrementar la potencia sexual, dar mejora la memoria, así como rejuvenecedores, contra el dolor, entre otros.
Estos pueden venderse o publicitarse incluso como medicamentos y ofreciendo múltiples beneficios o acciones terapéuticas, asimismo su etiquetado en la mayoría de los casos no ofrece información fidedigna o suficiente para el consumidor.
Durante el 2016, la Coespris aseguraron 2 mil 446 piezas de diferentes productos, esto en las 12 verificaciones que se llevaron a cabo, de las cuales se les realizó un dictamen del acta y de cada producto asegurado.
Asimismo, también se realiza monitoreo de la publicidad irregular de dichos productos la cual se realiza en coadyuvancia con la Comisón Federal de la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya que una vez detectada la publicidad se envía toda la información para que ésta sea dictaminada por dicha Comisión.
Cabe resaltar que actualmente Chihuahua es una de las pocas entidades federativas que realiza la vigilancia de los productos milagro además de la Cofepris.
Es por ello que la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal de la Protección de Riesgos Sanitarios (Coespris), lleva a cabo el control y la vigilancia sanitaria de los productos milagro y frontera mediante vistas de verificación, en la cuales por lo general se aseguran y retienen los productos.
Los productos milagro son sustancias, actividades o servicios con aparente finalidad sanitaria, pero que pueden suponer un riesgo para la salud de los consumidores, ya que prometen propiedades terapéuticas inexistentes y en ocasiones están elaborados con ingredientes no permitidos por la ley.
También es común encontrar mercancías para tratar la caída del cabello, incrementar la potencia sexual, dar mejora la memoria, así como rejuvenecedores, contra el dolor, entre otros.
Estos pueden venderse o publicitarse incluso como medicamentos y ofreciendo múltiples beneficios o acciones terapéuticas, asimismo su etiquetado en la mayoría de los casos no ofrece información fidedigna o suficiente para el consumidor.
Durante el 2016, la Coespris aseguraron 2 mil 446 piezas de diferentes productos, esto en las 12 verificaciones que se llevaron a cabo, de las cuales se les realizó un dictamen del acta y de cada producto asegurado.
Asimismo, también se realiza monitoreo de la publicidad irregular de dichos productos la cual se realiza en coadyuvancia con la Comisón Federal de la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya que una vez detectada la publicidad se envía toda la información para que ésta sea dictaminada por dicha Comisión.
Cabe resaltar que actualmente Chihuahua es una de las pocas entidades federativas que realiza la vigilancia de los productos milagro además de la Cofepris.