
Martes 25 Abril 2017
El Gobernador del Estado, Lic. Javier Corral Jurado, tiene un gran interés y ha girado instrucciones a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para que en este año se logre disminuir la incidencia y la superficie afectada por los incendios forestales en territorio chihuahuense, por lo que en coordinación con: la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), SEDENA y la Dirección de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Rural se trabaja en la prevención y de los incendios forestales.
Lo anterior se informó este lunes 24 de Abril del presente año en la Reunión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil a través de la Mesa de Mando Unificado, convocado por el 23o. Batallón de Infantería perteneciente a la 5/a. Zona Militar de la Secretaria de la Defensa Militar (SEDENA), en donde se establecieron las directrices a seguir para la prevención y combate de los incendios forestales por las Dependencias e Instituciones que forman parte de esta Mesa, informó el Arq. Virgilio Cepeda Cisneros, Titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
A su vez el Subgerente Operativo de la Comisión Nacional Forestal en Chihuahua, Abel López Castillo, dio a conocer que del 1 de enero al 20 de Abril de 2017, el acumulado es de 142 incendios en una superficie de 16 mil 445 hectáreas, los cinco principales municipios más afectados son Bocoyna con 32 siniestros, Balleza 27, Guadalupe y Calvo 26, Guachochi 26 y Ocampo 13. En el caso del incendio de Namiquipa, un sólo incendio afectó 10 mil 781 hectáreas, cuya superficie estaba cubierta de pastos, arbustos, hojarascas, por lo que con las primeras lluvias de verano se podrá recuperar fácilmente, comentó.
En el Municipio de Guerrero se registró también una afectación fuerte en 4 mil 228 hectáreas. Bocoyna, aun cuando ocupa el primer lugar en incendios, en lo que respecta a superficie siniestrada son solo 304 hectáreas. Algo similar ocurre con Guadalupe y Calvo, que ocupa el tercer lugar en cuanto a incendios con 26, pero tiene siniestradas 269 hectáreas.
Eso habla de la efectividad con que se combaten los incendios, resaltó. De los 142 registrados, 122 han sido combatidos en un día. En 16 de esos eventos se necesitaron de dos a tres días, y de 4 a 7 días son y solamente dos se llevaron más de siete días para combatirlos.
En otros números, 90 de los 142 incendios ocupan superficies menores a cinco hectáreas, que no son significativas como se les llama en el argot. En lo referente a los sistemas afectados, el arbolado adulto es el más difícil de restablecer o restaurar, aunque en esta categoría solo están afectadas 378 hectáreas. La mayor parte del fuego es de hierbas, hojarasca y prácticamente suelo orgánico.
Entre las causas, se registraron 81 incendios provocados por fogatas olvidadas por personas que salen al campo y no toman las precauciones para evitar que se propague el fuego, porque no se cercioraron de que las brasas estaban ardiendo. Por eso en Semana Santa es cuando se inicia la Campaña de Prevención y Combate a Incendios.
A su vez el Subgerente Operativo de la Comisión Nacional Forestal en Chihuahua, Abel López Castillo, dio a conocer que del 1 de enero al 20 de Abril de 2017, el acumulado es de 142 incendios en una superficie de 16 mil 445 hectáreas, los cinco principales municipios más afectados son Bocoyna con 32 siniestros, Balleza 27, Guadalupe y Calvo 26, Guachochi 26 y Ocampo 13. En el caso del incendio de Namiquipa, un sólo incendio afectó 10 mil 781 hectáreas, cuya superficie estaba cubierta de pastos, arbustos, hojarascas, por lo que con las primeras lluvias de verano se podrá recuperar fácilmente, comentó.
En el Municipio de Guerrero se registró también una afectación fuerte en 4 mil 228 hectáreas. Bocoyna, aun cuando ocupa el primer lugar en incendios, en lo que respecta a superficie siniestrada son solo 304 hectáreas. Algo similar ocurre con Guadalupe y Calvo, que ocupa el tercer lugar en cuanto a incendios con 26, pero tiene siniestradas 269 hectáreas.
Eso habla de la efectividad con que se combaten los incendios, resaltó. De los 142 registrados, 122 han sido combatidos en un día. En 16 de esos eventos se necesitaron de dos a tres días, y de 4 a 7 días son y solamente dos se llevaron más de siete días para combatirlos.
En otros números, 90 de los 142 incendios ocupan superficies menores a cinco hectáreas, que no son significativas como se les llama en el argot. En lo referente a los sistemas afectados, el arbolado adulto es el más difícil de restablecer o restaurar, aunque en esta categoría solo están afectadas 378 hectáreas. La mayor parte del fuego es de hierbas, hojarasca y prácticamente suelo orgánico.
Entre las causas, se registraron 81 incendios provocados por fogatas olvidadas por personas que salen al campo y no toman las precauciones para evitar que se propague el fuego, porque no se cercioraron de que las brasas estaban ardiendo. Por eso en Semana Santa es cuando se inicia la Campaña de Prevención y Combate a Incendios.