Se implementa programa NIDOs en colonias vulneradas de Chihuahua y Juárez

Martes 10 Septiembre 2019
Se implementa programa NIDOs en colonias vulneradas de Chihuahua y Juárez

Espacios de estimulación temprana y educación inicial comunitaria en donde menores de 5 años acceden a actividades que les permiten desarrollar sus habilidades motoras y cognitivas

En el norponiente de Ciudad Juárez se han atendido 131 niñas y niños y capacitado a 289 personas adultas; en la ciudad capital, se atenderán 430 familias

 
Como parte de la estrategia intersectorial “Chihuahua Crece Contigo”, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno del Estado despliega los Núcleos de Infancia y Desarrollo de Oportunidades (NIDOs) en las colonias más vulneradas de las ciudades de Chihuahua y Juárez.

Los NIDOs son espacios de estimulación temprana y educación inicial comunitaria, en donde las familias participantes diseñan programas de trabajo colaborativo, con los que podrán fortalecer sus prácticas de crianza, basándose en el amor, el cuidado y la solidaridad.

Además, las niñas y niños menores de cinco años, tienen acceso a diversas actividades que les permiten desarrollar sus habilidades motoras y cognitivas.

En la ciudad capital, los NIDOs iniciaron trabajos este mes de septiembre, en las colonias Vistas Cerro Grande, Divisadero, Las Norias y Granjas Cerro Grande, proyectando atender durante el transcurso del año a 430 familias responsables del cuidado de poco más de 900 niñas y niños en este rango de edad.

De mayo a la fecha, en el norponiente de Ciudad Juárez los NIDOs han atendido a 131 menores y se ha capacitado a 289 personas adultas, sin embargo, se espera duplicar esta cantidad en los próximos meses.

Se trata de un esfuerzo innovador que busca asegurar que quienes habitan las colonias de la periferia urbana, accedan y disfruten de servicios para la educación inicial, diseñados por psicólogas, trabajadoras sociales y demás especialistas en el desarrollo infantil temprano.

Los equipos operativos de “Chihuahua Crece Contigo” se reúnen semanalmente con las familias que fueron previamente identificadas a partir de un censo socioeconómico, seleccionando para ello espacios vecinales como parques y calles, espacios que durante una a dos horas se convierten en verdaderos centros educativos populares.

Es una estrategia piloto, basada en un estudio cuantitativo y cualitativo, realizado por profesionistas de las Secretarías de Desarrollo Social y de Salud, para asegurar la implementación de sus programas en las zonas del Estado que presentan mayores carencias y las peores coberturas en materia de servicios públicos.

Al norponiente de Ciudad Juárez, más de 2 mil 859 niñas, niños y adolescentes, habitan en colonias en las que la pobreza extrema alcanza hasta el 63% de su población.

Y en el caso de las colonias del sur de la ciudad de Chihuahua residen 3 mil 057; de los cuales uno de cada tres carece de derechohabiencia a servicios de salud; y 6 de cada 10 en edades de entre 3 y 5 años no cursan la educación preescolar. 

El objetivo, es la reducción de brechas de desigualdad que han sido monitoreadas a través de indicadores de morbimortalidad materno infantil.

La apuesta es rediseñar las maneras en las que se operan los servicios de Gobierno del Estado en las comunidades, para impulsar procesos familiares a través de visitas domiciliarias; vecinales, de NIDOs;  e interinstitucionales, conformando equipos operativos multiétnicos y multidisciplinarios, para la atención y promoción del desarrollo integral en la primera infancia y adolescencia.

La meta es ofrecer al país en el 2021, evidencia contundente en torno a la efectividad de una política pública, integral e intersectorial, capaz de establecer un sistema estatal de monitoreo nominal y longitudinal del bienestar psicosocial de mujeres embarazadas y del desarrollo infantil temprano.