SE TRABAJA EN EL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Viernes 03 Agosto 2018
SE TRABAJA EN EL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
 
El objetivo es conducir las acciones que deberán realizar las diferentes instancias gubernamentales para avanzar hacia la igualdad sustantiva y no discriminación.

La Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado de Chihuahua, a través del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, llevó a cabo la primera sesión ordinaria para el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres a la cual asistieron instancias municipales de las mujeres, enlaces de género, y presidentas y presidentes municipales.
 
La sesión fue precedida por Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social y presidente del consejo directivo y Emma Saldaña Lobera, directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres y secretaria técnica del consejo. Además fueron acompañados por Rocío Stefany Olmos Loya, secretaria de la Función Pública; Adriana Corral, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación y Deporte; Celina Esnayra Pereyra, jefa del Centro de Capacitación y Desarrollo; Georgina Minerva González Moreno, fiscal especializada en control de análisis de evaluación; Monica Sandoval Arellanes, coordinadora de la Secretaría General del Estado; Martha González Rentería, representante del Centro de Estudios de la Mujer Trabajadora y consejera ciudadana; y María Eugenia Ramos Rodríguez, representante del programa Compañeros A.C. y consejera ciudadana.
 
“Queremos invitarles para que este programa, esta estrategia de prevención al embarazo en adolescentes, podamos enfrentarlo cuanto antes”, comentó Quintana Silveyra, “si logramos reducir el embarazo adolescente en los municipios, en todas las zonas del estado, damos un paso importante en el desarrollo social”, concluyó el funcionario estatal.
 
 
Además, asistieron presidentes municipales y representantes de la municipios de Aquiles Serdán, Camargo, Casas Grandes, Coyame del Sotol, Cuauhtémoc, Chihuahua, Dr. Belisario Dominguez, Gran Morelos, Guerrero, Guadalupe, Janos, Jiménez, La Cruz, Matamoros, Meoqui, Nonoava, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Praxedis G. Guerrero, Rosario, San Francisco de Conchos, Satevó y Temosachic.
 
“Mi profunda gratitud a todos y todas las titulares de las instancias municipales y a las y los titulares de los enlaces de género por todo el trabajo y el empeño en el tema de la perspectiva de género, que al final resultará en el avance de las mujeres hacia la igualdad sustantiva”, comentó Emma Saldaña.
 
Durante la sesión se presentó el Programa Especial para la Prevención al Embarazo en Adolescentes (PEPEA), el cual se publicó en el Diario Oficial el 14 de julio del presente año, y cuenta con un trabajo diagnóstico que marca un plan y metodología a ser aplicado en el estado, ya que Chihuahua es el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente.
 
También se presentó el antecedente del Programa Chihuahuense para la igualdad entre Mujeres y Hombres del periodo 2011-2016, así como el informe de las actividades realizadas por el Sistema Estatal para la igualdad entre Mujeres y Hombres del plan 2017-2021.
 
El informe muestra que actualmente son 27 entes gubernamentales quienes han dado cumplimiento al Programa Chihuahuense, beneficiando a 5 millones 207 mil 697 personas.
 
El Programa Institucional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres 2017-218 cuenta con 5 objetivos específicos y 92 líneas de acción, cuyo objetivo general es conducir las acciones que deberán realizar las diferentes instancias gubernamentales del Estado de Chihuahua durante este periodo para avanzar hacia la igualdad sustantiva y no discriminación.
 
La siguiente sesión ordinaria se llevará a cabo en el mes de noviembre del presente año para darle seguimiento al cumplimiento de las líneas de acción que fueron estipuladas.