Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Arrancó programa comunitario para niños cuando no tienen clases

Se instrumentó en la ciudad de Chihuahua a partir hoy que, por ser último viernes de mes, los maestros se reunieron para evaluación y no van a la escuela.
Viernes 26 Enero 2018
La Secretaría de Desarrollo Social inició un plan piloto en los 22 centros comunitarios de la capital del estado, para que los padres de familia lleven a sus hijos cuando los maestros de primaria tienen sus reuniones de evaluación los últimos viernes de cada mes.
 
"Vamos a abrir los centros comunitarios para que, en la medida de nuestras capacidades, las mamás puedan dejar ahí a sus niños y no tengan el problema de que los dejan solos, encerrados en la casa o en la calle", informó el titular de la dependencia, Víctor Quintana Silveyra.
 
Este proyecto vendrá a solucionar la situación donde los padres de familia, por sus ocupaciones y trabajo, no tengan donde dejar a sus niños los días en que se suspenden labores escolares.
 
Por lo pronto, manifestó el funcionario, es un programa piloto en la capital, donde se podrán atender a unos 800 escolares, de 5 a 13 años de edad, en los centros comunitarios y posteriormente, podrá realizarse en Ciudad Juárez.
 
"Y ya veremos cómo le hacemos luego, para recibir a unos 2 mil 500 niños, pues contamos con el personal para hacer actividades lúdicas, tenemos ludotecas, tenemos canchas y tenemos algunas actividades manuales", manifestó el funcionario.
 
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social refirió que estas actividades se proporcionarían a niños de primaria en un horario matutino, porque en la tarde no se puede y lo único que deben hacer los padres de familia interesados, es acudir a cualquiera de los 22 centros comunitarios para el registro de inscripción y decir que quieren dejar ahí a sus niños.