Pp. 1S034A1. Programa Integral para la Producción Agropecuaria 2025

Pp. 1S034A1. Programa Integral para la Producción Agropecuaria 2025

Definición del programa

Propiciar un enfoque de aliento a la producción agropecuaria y el cuidado del medio ambiente, mediante apoyos y desarrollo de capacidades que contribuyan al acceso al alimento seguro y nutritivo para satisfacer las necesidades alimenticias y preferencias culturales de los pueblos y comunidades indígenas.

 

Población objetivo

Población indígena, que habita principalmente en la región serrana, que solicitan participar en el Programa y sus actividades, mismos que son estimados con base a la disponibilidad presupuestal. La población objetivo asciende a: 26,586 personas indígenas (13,558 mujeres y 13,028 hombres).

 

Objetivo general

Contribuir a que la población indígena en el Estado de Chihuahua cuente con insumos para el fomento de actividades tradicionales primarias y el desarrollo de capacidades que coadyuvan a estimular la autoproducción alimenticia.

 

Objetivos Específicos

Distribuir apoyos destinados a comunidades indígenas, por medio de un Comité Agropecuario, con la finalidad de favorecer los siguientes objetivos específicos del Programa:

  • Brindar servicios de asistencia técnica;

  • Otorgar apoyos para producción agrícola;

  • Otorgar apoyos para el fortalecimiento de la producción pecuaria, a través de paquetes y servicios pecuarios:

a) Distribuir paquetes de especies menores y materiales, para la instalación de corrales avícolas.

b) Implementar servicios preventivos de sanidad animal.

  • Distribuir paquetes de alimento para fortalecer el desarrollo familiar y actividades primarias, en dos tipos de entrega:

a) Comités Agropecuarios.

b) Población abierta y zonas de atención estratégica, es decir, familias indígenas que no están dentro de un Comité Agropecuario.

  • Entregar incentivos económicos para el desarrollo comunitario.

 

Cobertura

El Programa comprende la atención geográfica de seis zonas, integradas por los siguientes municipios:

Zona 1: Chínipas, Guazapares y Urique;

Zona 2: Bocoyna, Batopilas de Manuel Gómez Morín, Carichí y Maguarichi;

Zona 3: Balleza, Batopilas de Manuel Gómez Morín, Guachochi, Nonoava, y Morelos;

Zona 4: Guadalupe y Calvo;

Zona 5: Guerrero, Temósachic, Madera, Moris, Ocampo y Uruachi;

Zona 6: Localidades que no pertenecen a las zonas 1, 2, 3, 4 y 5, y serán conformados por zonas de atención estratégica.

 

Soporte Documental del Programa

Matriz de indicadores para resultados <-- PDF

Programa operativo anual <-- PDF

Indicadores presentados al H. Congreso del Estado <-- PDF

Reglas de operación   <-- PDF

 

 


 

Audiencia