Pp.2E218C1. Programa Desarrollo Económico para la Población Indígena 2025

Pp.2E218C1. Programa Desarrollo Económico para la Población Indígena 2025

 

Definición del programa 

Contribuir al desarrollo integral de las personas en condiciones de vulnerabilidad, mediante la generación de acciones de emprendimiento productivo  y capacitación para el autoempleo.

 

Población objetivo

Población indígena del Estado de Chihuahua que se encuentra inactiva económicamente o con ocupación informal, que el programa se encuentra en condición de atender, considerando para este ejercicio 245 personas indígenas, 125 mujeres y 120 hombres.

 

Objetivo general

Población indígena del Estado de Chihuahua que radica en zonas urbanas y rurales, cuenta con fuentes de ingresos diversas para su desarrollo económico.

 

Objetivos Específicos

I. Otorgar incentivos económicos a la población indígena, para fortalecimiento de proyectos de emprendimiento.

II. Efectuar la impartición de talleres para autoempleo a personas indígenas.

 

Cobertura

La aplicación del Programa comprende los 67 municipios del Estado de Chihuahua, considerando como territorios más afectados y sujetos de prioridad de la intervención, los municipios de: Chínipas, Guazapares, Urique, Bocoyna, Batopilas de Manuel Gómez Morín, Carichí, Maguarichi, Matachí, Balleza, Guachochi, Nonoava, Morelos, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Temósachic, Madera, Moris, Ocampo y Uruachi.

 

Soporte Documental del Programa

Matriz de indicadores para resultados <-- PDF

Programa operativo anual <-- PDF

Indicadores presentados al H. Congreso del Estado <-- PDF

Reglas de operación   <-- PDF

 

 

Audiencia