La Secretaría de Salud, a través de la Coordinación Estatal de Fortalecimiento a la Salud y Desarrollo Intercultural de la Subdirección de Promoción de la Salud, impartió una serie de conferencias en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra este 21 de febrero.
Bertha Alicia Carrillo Castro coordinadora estatal de Fortalecimiento a la Salud y Desarrollo Intercultural, informó que estas actividades tienen como objetivo fortalecer la prestación de servicios de salud con un enfoque intercultural y así garantizar una atención inclusiva y adecuada para las comunidades hablantes de lenguas indígenas en la entidad.
Además se busca generar conciencia sobre la importancia del dominio de las lenguas indígenas en la atención médica.
La funcionaria dijo que la comunicación efectiva con los pacientes es fundamental para mejorar la calidad de la atención y reducir la barrera lingüística, que es una de las principales dificultades en la prestación de servicios de salud.
La capacitación incluyó a personal directivo, administrativo, operativo y en formación, al que se brindó las herramientas para fortalecer sus competencias y garantizar el acceso a los servicios de salud.