Impulsarán SEECH y UACH la educación agrícola en escuelas secundarias

Viernes 26 Septiembre 2025

Con el objetivo de fortalecer la educación agrícola, y la formación técnica y práctica de jóvenes de comunidades semirrurales, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Zootecnia y Ecología, de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

 

Las actividades iniciarán en la Secundaria Técnica No. 21 de Lázaro Cárdenas, en Meoqui y tienen como objetivo vincular a estudiantes y docentes con expertos universitarios, para acercar la ciencia y la tecnología a los sistemas de producción agropecuaria.

 

Durante la firma del convenio, la directora general de SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez, destacó la trascendencia de esta alianza, que se impulsó gracias a la perseverancia de docentes y directivos del plantel.

 

Reconoció el trabajo de todos por su labor en la creación de vínculos y lazos institucionales, y agradeció a las madres y padres de familia por su esfuerzo diario, que hace posible que sus hijas e hijos acudan a la escuela.

 

El director de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH, Alfredo Pinedo Álvarez, subrayó la importancia de la educación en temas de seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental, áreas que, a diferencia de la inteligencia artificial, no tienen soluciones a corto plazo.

 

Añadió que la meta es que los estudiantes se involucren desde temprana edad en la producción de alimentos de manera sostenible y amigable con el medio ambiente, para evitar problemas de salud pública derivados del uso excesivo de ciertos productos.

 

Al momento casi 600 estudiantes de la escuela ya aplican sus conocimientos en áreas como cuidado de corrales, gallineros y nogaleras. Con el apoyo de la UACH esperan acceder a conocimientos especializados, fortalecer su producción y profesionalizar las prácticas para contribuir en la vida de sus familias y comunidades.

 

La Secundaria Técnica No.21 cuenta con 50 gallinas de libre pastoreo que producen un huevo diario, además tiene bajo su cuidado ejemplar de ganado porcino.

Pinedo Álvarez añadió que por medio de este convenio se busca ir más allá, al ofrecer a las y los docentes actualización constante de la mano de especialistas en ganadería y agricultura, para mejorar la producción, las razas y las prácticas agropecuarias.