Entrega SPyCI estímulos económicos a emprendedores indígenas

 

Con el objetivo de impulsar el desarrollo y el autoempleo entre los pueblos originarios, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó estímulos económicos a emprendedores de diferentes grupos indígenas en la entidad.

Como parte del Programa de Desarrollo de la dependencia, se entregaron un total de 57 cheques con un valor de 25 mil pesos a los proyectos seleccionados gracias a una inversión de un millón 552 mil 732 pesos.

Concluye con éxito el encuentro internacional Napawika Omowabo en Chihuahua capital

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas informó que concluyó el encuentro internacional Napawika Omowabo, un espacio cultural que reunió del 19 al 22 de junio, a pueblos originarios de México, Centroamérica y Sudamérica, en una celebración de identidad y diversidad en Chihuahua capital.

Bajo el lema “Juntos a celebrar”, el evento convocó a cientos de personas en la Plaza Mayor y Casa Chihuahua, con la participación de representantes de los pueblos Quechua (Ayacucho, Perú), Asháninca (Región Sierra y Amazonas, de Perú) y originarios de Guatemala y Chiapas.

Entregan 10 toneladas de apoyos alimenticios a comunidades indígenas de Nonoava

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), en conjunto con el DIF Estatal, entregó en Nonoava 250 apoyos alimentarios que benefician a familias de las comunidades indígenas de Arroyo Hondo, El Álamo,Yepo, La Madera, Bacuseachi, Sitanachi, La Mora y Recowata.

Durante la jornada se distribuyeron 7.5 toneladas de maíz y 2.5 de frijol, con el objetivo de fortalecer las condiciones de vida y el acceso a los alimentos en la región.

Lleva Estado apoyos alimentarios a familias indígenas de Temósachic

 

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades originarias, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), en colaboración con el DIF Estatal, entregó apoyos alimentarios en el municipio de Temósachic.

Durante la jornada se distribuyeron 6 toneladas de maíz y 2 toneladas de frijol, en beneficio de las familias indígenas que habitan en esta región. 

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado, para atender las necesidades alimentarias prioritarias y fortalecer las condiciones de vida en zonas rurales.

Se suma SPyCI a iniciativa para llevar cirugías gratuitas de cataratas a comunidades de la Sierra Tarahumara

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), se une a la décima jornada de cirugías gratuitas de cataratas "Iluminando Miradas", impulsada por Fundación ALE, Fundación Cinépolis y Christus Muguerza Hospital del Parque.

El objetivo es realizar 310 procedimientos quirúrgicos sin costo, de los cuales, 200 estarán destinados específicamente a población rarámuri.