Consolidan empresa de textiles encabezada por mujeres indígenas

Con el objetivo de fortalecer la economía de las familias de las comunidades indígenas urbanas, el Gobierno del Estado, acompañó en la consolidación del taller de costura Nakurka, empresa de textiles encabezada por mujeres del pueblo rarámuri de Cuauhtémoc.  

Mediante esta iniciativa de las mujeres artesanas, se expresa la creatividad y la cultura del pueblo rarámuri.

Reconoce Gobierno del Estado a 120 mujeres de pueblos originarios que trabajan por el fortalecimiento de su cultura

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) reconoció a 120 mujeres de los pueblos originarios, en acto celebrado en el Salón 25 de Marzo de Palacio de Gobierno para honrar su trabajo, esfuerzo y sabiduría, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

En el lugar se reunieron destacadas artesanas, gobernadoras, profesoras, estudiantes, activistas líderes de opinión, cooperativas, intérpretes y demás representantes.

Fortalece Estado la alimentación de 11 mil familias de pueblos originarios de la región serrana

Como parte de la estrategia Juntos por la Sierra Tarahumara, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), continúa con el reparto de 11 mil paquetes de semilla para igual número de familias, lo cual equivale a más de 440 toneladas de alimento, para beneficiar a 251 comunidades de la región serrana.

Estos beneficios se concretan gracias al trabajo conjunto de los gobiernos municipales y el estatal, de la mano con las autoridades tradicionales, acciones que reafirman el firme compromiso de trabajar en conjunto por las comunidades indígenas de la sierra.

Instalan Foro de Participación Indígena en Guazapares

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), llevó a cabo el Foro Municipal de Participación Indígena Permanente, en el municipio de Guazapares, a fin de recabar las propuestas para idear acciones que garanticen la igualdad de oportunidades, la vigencia de derechos, la no discriminación y la posibilidad de un desarrollo integral para los pueblos y comunidades indígenas.

Fomentan autoridades deportes tradicionales de grupos indígenas de Chihuahua

En el marco de las celebraciones del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Parque Metropolitano El Rejón fue escenario de la Feria de Juegos Autóctonos y Tradicionales, en donde los asistentes conocieron la diversidad de los juegos que son parte de las tradiciones de las comunidades indígenas del estado de Chihuahua.

Celebra SPYCI Foro de Participación Indígena en Guerrero

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) instaló el Foro de Participación Indígena en el municipio de Guerrero, como parte de su compromiso de escuchar las voces y perspectivas de los habitantes de la zona serrana.

El foro fue encabezado por el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; el alcalde de Guerrero, Carlos Comadurán; así como por la diputada local Rocío Sarmiento, en representación del Congreso del Estado.

Celebra Estado instalación del Foro de Participación Indígena en Uruachi

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), genera acciones para la promoción del diálogo entre pueblos originarios, y los gobiernos municipales y estatal, a través de la instalación del Foro de Participación Indígena Permanente en el municipio de Uruachi, a fin de generar estrategias que garanticen la igualdad de oportunidades para los pueblos originarios.

Instala SPyCI Foro de Participación Indígena en Ocampo

Con el objetivo de escuchar las perspectivas de los habitantes de Ocampo, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) instauró en dicho municipio el Foro Municipal de Participación Indígena, integrado por autoridades tradicionales, presidentes seccionales y representantes de instituciones educativas.

Las y los residentes de la región compartieron sus propuestas e inquietudes en las mesas de: Justicia y seguridad, Desarrollo social y bien común, Infraestructura y medio ambiente, Desarrollo productivo y Derecho y cultura indígena.