Capacitan a responsables de estancias infantiles en Camargo, Jiménez y Saucillo

El Instituto Chihuahuense del Desarrollo Integral Infantil (Ichdii), impartió un taller de capacitación a responsables de estancias infantiles ubicadas en los municipios de Camargo, Jiménez y Saucillo, en temas que tienen que ver con la atención, cuidado y desarrollo de niñas y niños.

Esta iniciativa fue gestionada por la instancia estatal y facilitada por DIF Nacional, con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos de quienes trabajan en dichos espacios.

Imparten capacitación sobre el manejo higiénico de alimentos a nutriólogos de los Cerenam

El grupo de nutriólogos supervisores de los Centros Regionales de Nutrición y Albergue Materno (Cerenam), del DIF Estatal, recibió una capacitación sobre el manejo higiénico de alimentos por personal de la gerencia de Fomento Sanitario, de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris).

El taller fue impartido a los representantes de 19 Cerenam ubicados en los municipios de Batopilas, Bocoyna, Balleza, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Morelos, Carichí, Urique, Chínipas, Uruachi y Maguarichi.

Capacitan a personal de Grupos Vulnerables para prevenir el acoso y hostigamiento

Con la finalidad de generar espacios seguros para las mujeres, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, por medio de su Unidad de Igualdad de Género, capacitó al personal de la Dirección de Grupos Vulnerables para la prevención del acoso sexual.

Esta plática se impartió como parte de la preparación constante que se procura para que las y los colaboradores, tengan las herramientas necesarias para identificar las distintas manifestaciones de hostigamiento, para así denunciarlo y erradicarlo.

Dan a conocer resultados de la convocatoria de los programas alimentarios para personas adultas mayores o con discapacidad

La Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, dio a conocer los resultados de la convocatoria de los programas alimentarios para personas adultas mayores o con discapacidad 2024.

En total se recibieron alrededor de 20 mil solicitudes en todo el estado, en las cuales 15 mil 656 cumplieron adecuadamente con la documentación y requerimientos, estipulados en las reglas de operación de ambos programas.

Ofrecen apoyo y acompañamiento psicológico para personas con discapacidad

La Dirección de Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, pone a disposición de la ciudadanía un servicio gratuito de apoyo y acompañamiento psicológico dirigido específicamente a personas con discapacidad, para atender las necesidades de aquellos que lo necesiten.

Esto con el propósito de contribuir a la salud mental de este sector de la población, con sesiones de terapia individual o grupal, para contener situaciones de crisis por ansiedad, depresión, estrés, entre otros trastornos emocionales.

Capacitan a personal de centros comunitarios en Lengua de Señas Mexicana

Con el propósito de promover la inclusión y brindar una atención adecuada a personas con discapacidad auditiva, personal de centros comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común se capacita en Lengua de Señas Mexicana. 

El taller brindado por especialistas en la materia, se impartirá en un periodo de tres meses, en el que las asistentes aprenderán inicialmente a dominar el alfabeto, vocabulario básico, así como los movimientos correctos de la posición de la mano con relación a cada palabra que se desea expresar.

Incorporan taller de serigrafía en la Escuela de Artes y Oficios

La Escuela de Artes y Oficios (EAO), dio a conocer que incorporó un nuevo taller de serigrafía para brindar a las y los alumnos la oportunidad de aprender esta técnica, que les otorgará la posibilidad de autoemplearse.

Las clases, que se impartirán los días lunes, miércoles y viernes, han tenido una buena respuesta de la comunidad estudiantil, ya que se trata de una técnica popular para estampar imágenes y diseños sobre tela.

Una historia de tenacidad: tras casi 50 cirugías, Mario Alberto continúa su camino de superación

Mario Alberto Hielo Zambrano nació con osteogénesis imperfecta, un trastorno genético que provoca que sus huesos sean susceptibles a fracturarse con mayor facilidad, y por el que ha debido someterse a cerca de 50 cirugías, mismas que no han sido suficiente para vencer su tenacidad.

Y es que rendirse ante la adversidad no ha sido opción para él, pues siempre ha buscado la manera de involucrarse a la cotidianidad, pese a lo duro que ha sido lidiar con este padecimiento. 

Sensibilizan a estudiantes y personal del Tec de Monterrey con taller “Ponte en mis Zapatos”

La Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, impartió el taller de sensibilización “Ponte en mis zapatos” a estudiantes y personal del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua.
 
La dinámica tuvo el objetivo de generar conciencia entre las y los participantes, así como identificar los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en su vida cotidiana, y fomentar la empatía por medio de la implementación de tres módulos interactivos.