Dan a conocer SFP y CIDE de manera preliminar plan de acción para reforzar la Estrategia Anticorrupción en Chihuahua

Se trata de un proyecto esencial para fortalecer la lucha contra la corrupción en la entidad
Martes 04 Junio 2024

La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó de forma preliminar la Estrategia de Integridad y Anticorrupción del Gobierno del Estado de Chihuahua, misma que en su oportunidad será presentada a la Gobernadora del Estado para su aprobación.

 

Esta estrategia es un proyecto único a nivel nacional desarrollado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE), coordinado por la SFP en colaboración con diversas dependencias estatales.

 
María de los Ángeles Álvarez Hurtado, titular de la SFP, destacó la innovación de este plan que no solo aprovecha el conocimiento académico, sino que parte metodológicamente de los efectos esperados, lo que garantiza resultados tangibles y visibles para la sociedad.

 
Durante el proceso de desarrollo del proyecto se pusieron en operación laboratorios de decisión y encuestas con funcionarios de primer nivel del gabinete estatal, para identificar las acciones preventivas y sistemáticas que
permitirán obtener resultados reales.

 
“Estamos comprometidos en calibrar esta estrategia de acuerdo con nuestras capacidades, estableciendo prioridades de aplicación tanto a corto como a largo plazo”, comentó Álvarez Hurtado.
 


David Arellano Gault, quien dirige este programa por parte del CIDE, señaló que se han trazado 26 líneas de acción en la lucha anticorrupción, enfoque que permite comprender las prácticas de deshonestidad más comunes para
combatirlas de manera específica y efectiva. 

 
En la presentación estuvieron presentes funcionarios de la SFP; Roberto Javier Fierro Duarte, director Jurídico de la Secretaría de Hacienda y Óscar González Luna, subsecretario general de Gobierno.
 


También asistieron Karla Gabriela Ramos, subsecretaria técnica de la Oficina de la Gubernatura y Jesús Adolfo Gallegos, coordinador de Planeación y Políticas Públicas, de la misma dependencia; además de José René Sotelo,
coordinador general de Comunicación Social.
 


Además, acudieron los académicos e investigadores del CIDE, quienes mediante un trabajo interdisciplinario participaron en el diseño de la estrategia.