Lanza Secretaría de Cultura convocatoria para el “Premio Chihuahua, Vanguardia en Artes y Ciencias 2023”

La Secretaría de Cultura anunció el lanzamiento de la convocatoria para el "Premio Chihuahua, Vanguardia en Artes y Ciencias" en su edición 2023, que entrega un estímulo de 100 mil pesos a los mejores trabajos en las disciplinas de Ciencias Tecnológicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Literatura, Artes Visuales, Música, Periodismo y Arte

Impacta a más de 40 mil estudiantes del COBACH campaña de prevención de adicciones

Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias nocivas para la salud entre las y los jóvenes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH) se sumó a las acciones y actividades de la campaña “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones”, impulsada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Deporte.

La SFP celebra el Día del Niño con Aidán Mathías Navarrete Carrera, como Secretario Infantil 2023

Como parte de los festejos del Día de la Niñez llevados a cabo por el Gobierno del Estado de Chihuahua, el día de ayer tuvimos el honor de contar con la presencia de Aidan Mathías Navarrete Carrera, estudiante de sexto año de primaria que vino desde el hermoso municipio de Delicias, para ser el Secretario Infantil de la Función Pública 2023.

*Invertirá Gobierno del Estado cerca de 12 millones de pesos en la rehabilitación del campo del Gran Estadio Parral

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), anunció una inversión cercana a los 12 millones de pesos, para la rehabilitación y adecuación del campo del Gran Estadio Parral de beisbol, obra que iniciará en los próximos días una vez que concluyan los procesos administrativos.

 

El titular de la SCOP, Mario Vázquez Robles, señaló que se cuenta con el presupuesto para comenzar con los trabajos, que consisten en la adecuación de las terracerías, la colocación de asfalto y posteriormente, la instalación de pasto sintético.

 

Celebran Festival Napawika Omawitia Kuuchi para niñas y niños de comunidades indígenas urbanas de la capital

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), llevó a cabo el festival Napawika Omawitia Kuuchi (juntos festejando a la niñez), para celebrar a los y las infantes que viven en las comunidades indígenas urbanas de la capital.

 

Con la colaboración del DIF Estatal, 1,500 niñas y niños de los pueblos rarámuri, mazahua, otomí y warijó, acudieron al Parque el Colibrí para disfrutar de los juegos mecánicos y demás atractivos que ofrecen las instalaciones, así como de otras actividades.